
El solo partido Colombia-Uruguay movió aproximadamente 30 mil millones de pesos en Medellín y el resto del Valle de Aburrá, dijo Fenalco a través de su director para Antioquia, Sergio Ignacio Soto. Esta suma circuló en bares, restaurantes, salsamentarias y licoreras.
A diferencia de otras ciudades como Bogotá y Cali, en Medellín no se presentaron hechos de sangre ni de orden público durante las anteriores fechas jugadas por la Selección Colombia, por lo cual la alcaldía no se vio obligada a imponer la ley seca. Aún así la Policía Metropolitana destinó 2000 hombres para la vigilancia de los lugares de mayor concentración.
Según Fenalco, el partido de este sábado fue la cuarta celebración que más ingresos generó al comercio, después de la navidad y los días de la madre y el padre.
La bonanza ya había comenzado con el incremento del 50% en la venta de televisores en el trimestre de abril a junio.
Entre tanto, los comerciantes de Bogotá no dejan de lamentar las medidas de orden público, pues debido a ellas perderán inversiones hechas en el aprovisionamiento de productos, compra de equipos, etc. Al fin de cuentas, la culpa la tiene la ciudadanía que protagonizó los hechos que obligaron al gobierno a adoptar medidas drásticas.