Aprendices SENA fabrican 5.520 tapabocas para el sector salud

Mié, 13/05/2020 - 10:47
La iniciativa fue posible gracias al trabajo en conjunto realizado entre el SENA La Plata, la ESE San Sebastián de dicha localidad y la empresa Minerval Medical.

Utilizando más de 580 metros de material polipropileno SMS, el cual cumple con las normas establecidas por el Invima para la elaboración de insumos médicos, un grupo de aprendices del Operario en Manejo de Máquinas Industriales para Ropa Interior y Deportiva del Centro Agroempresarial y Desarrollo Turístico del Huila, ubicado en el municipio de La Plata, confeccionaron 5.520 tapabocas y 480 batas quirúrgicas. 

Esta iniciativa, que fue posible gracias a la articulación lograda entre el SENA, la ESE San Sebastián del municipio de La Plata y la empresa Minerval Medical, dedicada a la dotación de insumos médicos, permitirá que el personal de la salud de dicho hospital cuente con los suficientes elementos de protección para hacerle frente a la pandemia del Covid-19.

Le puede interesar: Así funciona el pico y cédula en algunas ciudades principales del país

Durante tres semanas, seis aprendices en compañía de un instructor del área de confecciones fueron los encargados de cortar y confeccionar los tapabocas y las batas quirúrgicas en los, siguiendo con los protocolos y las normas establecidas para la elaboración de dichos elementos de protección médica, que son distribuidos en la ESE San Sebastián.

Víctor Rojas Brisneda, instructor del área de confecciones del SENA resaltó que los tapabocas fueron elaborados siguiendo la norma técnica colombiana establecida por el Invima para la fabricación de dichos elementos, utilizando tela no tejida de polipropileno y poliéster, elementos que una vez fueron confeccionados se sometieron a las verificaciones de resistencia, tamaño, inspección visual y posterior esterilización.

“Estos elementos cumplen con todas las normas establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Invima y se realizaron cumpliendo con todos los protocolos de seguridad”, destacó Víctor Rojas.

Lea también: Disminuyeron homicidios y lesiones personales en la ciudad de Cartagena

Por su parte la subdirectora del Centro Agroempresarial y Desarrollo Turístico del Huila, Adriana Marcela Valencia destacó que “desde el SENA La Plata estamos trabajando y contribuyendo para mitigar los riesgos que se vienen presentando con la pandemia del Covid-19. En esta oportunidad instructores y aprendices de nuestro centro estamos elaborando una serie de materiales como son 5.520 tapabocas y 480 batas quirúrgicas que serán entregadas al personal de la salud. Todo esto fue posible gracias a la gestión realizada por la ESE San Sebastián con la empresa Minerval Medical que fue la encargada de darnos la tela que cumple con todas las normas, para la elaboración de estos elementos”.

La meta, es que se continúen realizando gestiones con otras instituciones médicas para seguir elaborando elementos de protección, que les permitan a los profesionales de la salud del Huila realizar su labor de manera segura.     

Más KienyKe
Un grupo de jóvenes irrumpió con cuchillos en una iglesia de Kennedy durante una misa. La Policía capturó a seis personas tras el violento incidente.
Dos personas murieron y una más resultó herida tras un ataque armado en un bar de Alto de la Cruz, Ciudad Bolívar. Tres hombres fueron capturados.
El ministro del Interior aseguró que el operativo en su casa fue un “abuso de poder” de la magistrada Cristina Lombana. La Corte aún no se pronuncia sobre el caso.
Petro autorizó bombardeos contra el frente de Iván Mordisco en Guaviare. Gobierno ofrece $5.000 millones por información del jefe disidente.
Kien Opina