El candidato de Quintero para dirigir el Área Metropolitana

Jue, 02/01/2020 - 11:25
Daniel Quintero, nuevo alcalde de Medellín, anunció durante la instalación de las sesiones del Concejo de la ciudad su ficha para la dirección del Área Metropolitana del Val
Daniel Quintero, nuevo alcalde de Medellín, anunció durante la instalación de las sesiones del Concejo de la ciudad su ficha para la dirección del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en este 2020. Quintero mencionó ante los cabildantes que presentará al abogado Juan David Palacio Cardona como su candidato ante la Junta Directiva del Área Metropolitana, la cual está conformada por diez alcaldes de la región. Los mandatarios son los encargados de elegir al mejor candidato para asumir el cargo por los próximos años. De ser seleccionado, Palacio Cardona entraría a reemplazar a Eugenio Prieto, que estaba a la cabeza de la entidad desde el 2016. Quintero aprovechó el espacio en el Concejo de Medellín para agradecer a Prieto Soto por la gestión y el compromiso que demostró durante los años que se desempeñó como director en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Además, dijo que con Palacio Cardona en la entidad espera que se asuman los retos y tareas medioambientales que se tienen en la ciudad y promover un bienestar para todos los habitantes que le apuestan a una "Ciudad Futuro".

¿Quién es Juan David Palacio Cardona?

Juan David Palacio Cardona es abogado de la Universidad Eafit de Medellín. Cuenta con una especialización en gobierno y gestión del desarrollo regional y municipal y otra en derecho laboral y relaciones industriales. En la actualidad es candidato a magíster de la Universidad Nacional del Rosario (Argentina) en gobierno y gestión. A lo largo de su carrera se ha desempeñado como secretario general del Concejo de Medellín. Además, ha trabajado en el sector de tránsito y transporte y ha integrado varias juntas directivas.
Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina