En el Quindío buscan cerrar templo que adora a Lucifer

Jue, 22/08/2019 - 06:28
En el municipio de Quimbaya, Quindío, se inició una batalla legal entre ‘Lucifer’ y el Gobierno Nacional. Todo se debe al descontento que he generado el T
En el municipio de Quimbaya, Quindío, se inició una batalla legal entre ‘Lucifer’ y el Gobierno Nacional. Todo se debe al descontento que he generado el Templo Luciferino Semillas de Luz, un lugar dedicado al culto y adoración de Lucifer, el cual pretenden cerrar.

Escuche las noticias más importantes del día:

Este sitio, ubicado en la vereda Aguacatal, lo fundó Héctor Londoño. Se hace llamar Víctor Damián Rozo, y es el actual director de esta iglesia. Este curioso lugar ha generado indignación y descontento entre la población y el gobernador del departamento, el sacerdote católico Carlos Eduardo Osorio. Lea también: “La economía naranja ha dado buenos resultados”: Min Cultura El mandatario acudió al Gobierno Nacional para que tomara cartas en el asunto. De esta manera, la Presidencia designó a Beatriz Lorena Ríos, directora técnica de Asuntos Religiosos, como gobernadora ad hoc para que decida el futuro de este establecimiento. Desde su fundación en el 2016, “han intentado cerrarlo en repetidas ocasiones”, tal como lo comenta Rozo. [caption id="attachment_1164711" align="alignnone" width="1024"] Foto: Templo Luciferino Semillas de Luz[/caption] Según Osorio, “un culto a Satanás no es considerado como religioso. Por ello, se removería la personería jurídica (institución con derechos y obligaciones) a esa falsa iglesia”. Sin embargo, el fundador de este templo argumenta que la iglesia de lucifer está alejada del satanismo. "Nosotros no realizamos sacrificios de animales ni de seres humanos, como acostumbra el satanismo”. “Este sitio se ha mantenido en pie gracias a donaciones. Las recibe por parte de seguidores provenientes de todo el mundo”, añadió Rozo. Lea también: Uribe Turbay presentó programa de gobierno para Bogotá Según su sitio web, la misión de este culto es “apadrinar almas y así reunir su ejército espiritual del ángel de luz y prepararlo con la doctrina basada en la historia ya que nos encontramos en un nuevo despertar donde el conocimiento y la sabiduría ya está siendo revelada al profeta (Víctor Damián Rozo).

Asuntos legales

Existe la Ley 133 de 1994, que habla sobre el derecho a la libertad religiosa. En su artículo quinto se establece que “no se incluyen dentro del ámbito de aplicación de la presente Ley las actividades relacionadas con el estudio y experimentación de los fenómenos psíquicos o parapsicológicos. Así como el satanismo, las prácticas mágicas o supersticiosas o espiritistas u otras análogas ajenas a la religión”. A este asunto también se suma el artículo 19 de la Carta Magna. Este dice que “se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley.
Más KienyKe
La Fiscalía imputó a alias ‘el Costeño’ por el asesinato de un mexicano en Medellín y el atentado contra el senador Miguel Uribe.
Así ha brillado Lamine Yamal en la cancha: un repaso de sus momentos más icónicos antes de cumplir 18 años.
Los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia asumieron oficialmente sus cargos ante la canciller Rosa Villavicencio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que en julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos del año para los beneficiarios del programa Renta Joven.
Kien Opina