Combates en Jamundí dejan 3 guerrilleros y 1 soldado muertos

Vie, 11/07/2025 - 08:58
Combates en Jamundí dejan 4 muertos, entre ellos un soldado y alias "Andrey", cabecilla de disidencias de las FARC.
Créditos:
EFE

La violencia en el suroeste colombiano se intensifica. Este jueves, fuertes enfrentamientos entre el Ejército Nacional y las disidencias de las FARC dejaron un saldo de cuatro personas muertas, entre ellas un soldado colombiano y tres guerrilleros, en zona rural del municipio de Jamundí, departamento del Valle del Cauca.

Según información oficial difundida por la Tercera División del Ejército, los combates ocurrieron cuando tropas del Estado realizaban operaciones de control territorial en áreas donde operan estructuras ilegales del frente ‘Jaime Martínez’, grupo disidente de las antiguas FARC al mando de alias “Iván Mordisco”.

Soldado muerto por francotirador

Durante los enfrentamientos, un francotirador de las disidencias disparó contra un soldado, quien resultó herido de gravedad. Pese a los esfuerzos médicos, el militar falleció a causa del disparo, confirmó el Ejército a través de su cuenta oficial en la red social X.

La identidad del soldado no fue revelada de inmediato, pero las autoridades expresaron su solidaridad con la familia del uniformado y exaltaron su entrega al servicio de la nación.

Tres guerrilleros abatidos, incluido alias "Andrey"

En respuesta al ataque, las tropas desplegadas en la zona lograron dar de baja a tres integrantes de las disidencias, entre ellos alias “Andrey”, identificado como cabecilla del frente ‘Jaime Martínez’.

De acuerdo con el informe castrense, alias "Andrey" estaba involucrado en diversos crímenes, entre ellos actividades relacionadas con narcotráfico, extorsión y control armado de rutas ilícitas en el suroeste del país. Su muerte representa un golpe importante a la estructura criminal que delinque en esta parte del Valle del Cauca.

“El Ejército continuará con las operaciones militares contra las disidencias de las FARC y demás grupos armados ilegales, con el objetivo de neutralizar esta amenaza, restablecer el control territorial y garantizar la tranquilidad de la población civil”, señaló la institución en su comunicado.

Valle del Cauca, foco de violencia armada

El municipio de Jamundí se ha convertido en uno de los puntos más críticos del conflicto armado en Colombia. En esta zona convergen disidencias de las FARC, células del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas narcotraficantes, todas en disputa por el control de rutas de tráfico de drogas y cultivos de coca.

La compleja geografía de la región y su cercanía con el puerto de Buenaventura hacen de este corredor un área estratégica para el comercio ilegal de estupefacientes, lo que ha exacerbado la violencia en los últimos años.

El accionar de los grupos armados ilegales ha puesto en riesgo no solo a las autoridades, sino también a la población civil, que vive bajo constantes amenazas, desplazamientos forzados y violaciones de derechos humanos.

Gobierno promete intensificar ofensiva militar

El Gobierno Nacional, en coordinación con las Fuerzas Militares, ha reiterado su compromiso de recuperar el control total del territorio en departamentos afectados por el conflicto, como Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Arauca. Sin embargo, los combates y atentados recientes evidencian los desafíos que enfrenta el Estado para desarticular estas estructuras.

En semanas anteriores, diversas organizaciones sociales han hecho un llamado urgente al Ejecutivo para que priorice acciones integrales que combinen la ofensiva militar con inversión social, desarrollo rural y presencia institucional sostenida, con el fin de frenar el reclutamiento de jóvenes por parte de los grupos armados.

Una lucha prolongada

La muerte del cabecilla alias “Andrey” podría debilitar momentáneamente al frente ‘Jaime Martínez’, pero la presencia y expansión de las disidencias de las FARC sigue siendo una de las principales amenazas para la seguridad en el suroccidente colombiano.

Mientras tanto, el Ejército continúa con operativos en la región para evitar nuevas incursiones y consolidar la seguridad en zonas donde históricamente el Estado ha tenido poca presencia.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Barranquilla celebró el cumpleaños 53 de Sofía Vergara con una estatua de bronce en el Gran Malecón. ¿Qué dice la gente?
Combates en Jamundí dejan 4 muertos, entre ellos un soldado y alias "Andrey", cabecilla de disidencias de las FARC.
Mientras el país espera el fallo sobre Álvaro Uribe, otro proceso avanza en silencio. Su exabogado, Diego Cadena, enfrenta cargos por soborno y fraude procesal. Dos juicios paralelos con vínculos clave.
Ataque armado en Andes, Antioquia, deja un policía muerto y otro herido: Autoridades intensifican operativos.
Kien Opina