Farc entregó datos para ubicar 276 desaparecidos en el país

Mar, 20/08/2019 - 11:54
A través de un informe detallado que realizaron excombatientes de las Farc, se conoció información precisa que contribuiría a la búsqueda humanitaria y extrajudici
A través de un informe detallado que realizaron excombatientes de las Farc, se conoció información precisa que contribuiría a la búsqueda humanitaria y extrajudicial de 276 personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado, como un aporte a la satisfacción del derecho a la verdad de las víctimas. 

Según el informe entregado, del total de los casos, el 35% de desapariciones ocurrió entre 1999 y 2004.

[caption id="attachment_1163639" align="alignnone" width="1024"] Foto: Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas[/caption] Tras los acuerdos logrados entre el Gobierno Nacional y las extintas Farc, durante el 2017 se recopilaron 83 casos. En el 2018 se conocieron 136 más y en lo corrido del 2019 se sumaron 55. El 64% de las personas reportadas como desaparecidas corresponden a miembros de grupos armados al margen de la ley. El 28%  a civiles y el 1% eran integrantes de Fuerza Pública. El 7% restante no fue especificado por los recolectores de Farc. [caption id="attachment_1163640" align="alignnone" width="1024"] Foto: Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas[/caption] Este trabajo se realizó en conjunto con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD). A lo largo de un año de trabajo, junto al equipo de la antigua guerrilla, lograron generar las condiciones de seguridad, confianza y entendimiento para poder entregar estos datos. Esta entrega se produce en cumplimiento de los compromisos derivados del Comunicado 62 de 2015. Acuerdos alcanzados entre el Gobierno y las ex Farc, para aliviar el sufrimiento de los familiares. [single-related post_id="1163321"] En este acuerdo, ambas partes dieron a conocer el acuerdo alcanzado. Se implementaron medidas para construir confianza y contribuir a la búsqueda, ubicación, identificación y entrega digna de restos de personas dadas por desaparecidas. Todo esto en el contexto y en razón del conflicto armado. Este compromiso señalaba que las Farc-Ep entregarían la información pertinente para la ubicación e identificación de los restos de víctimas de cuya ubicación tengan conocimiento. De esta manera, contribuir a la entrega digna de los mismos.  71 personas de las Farc fueron las encargadas, desde 2017, de recoger la información en 15 departamentos. Contaron con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Así como la del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y las organizaciones sociales y de víctimas.  La UBPD avanza en el proceso de gestión de la información recibida. Se realiza la digitalización, clasificación y codificación de los formatos. Así como en el almacenamiento seguro para garantizar su confidencialidad.  [caption id="attachment_1163641" align="alignnone" width="1024"] Foto: Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas[/caption] La información recibida le permite a la UBPD avanzar en la etapa de recolección, organización y análisis de la información, sustento de la fase inicial del plan de búsqueda de personas desaparecidas. A su vez, la información impone a la UBPD un desafío importante para completar la información que permita tener elementos sobre el posible lugar de localización de las personas.
Más KienyKe
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
La mañana de este jueves 10 de julio estuvo marcada por un grave accidente de tránsito en el sur de Bogotá que involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Glenn Martens presentó su colección debut para Maison Margiela en el marco de la Semana de la moda de la Alta Costura.
Kien Opina