Girardot cumplirá la cuarentena bajo militarización

Mar, 31/03/2020 - 16:42
El municipio de Girardot contará con el acompañamiento de más de 300 miembros de la Policía y el Ejército Nacional durante la cuarentena.

La falta de compromiso de algunos habitantes con el cumplimiento de las medidas preventivas que decretó el Gobierno Nacional en todo el país obligó a la Gobernación de Cundinamarca a tomar una rigurosa decisión en el municipio de Girardot. 

El acuerdo se logró con la Alcaldía de la ciudad luego de una evaluación y balance que se realizó entorno al comportamiento de la población durante los primeros días de la cuarentena. 

 

 

El gobernador Nicolás García aseguró que la región será militarizada con presencia del Ejército y la Policía Nacional para que las medidas se acaten, y con ello, conseguir una reducción significativa en la curva de contagios.

García aclaró que el acompañamiento de la Fuerza Pública será “para el cumplimiento de la medida en Girardot y otras ciudades que agrupan la mitad de los comparendos de todo el departamento”.

267 policías que trabajan en el Alto Magdalena y 60 soldados del Ejército serán los encargados de prestar el servicio en la zona urbana y rural, vigilando por tierra y agua que las medidas se acaten según lo que acordó el gobierno. 

El gobernador de Cundinamarca confirmó que en Girardot no se ha presentado ningún caso por coronavirus; sin embargo, hay “más de veinte pruebas en este momento en estudio en el Instituto Nacional de Salud de posibles casos aquí”, manifestó. 

 

 

Además del control de seguridad el municipio también tendrá 58 camas UCI y más de 300 hospitalarias. Donde estaba ubicada la antigua cárcel va a funcionar el Centro de Atención Primario que fue levantado con los recursos del departamento. 

Durante este martes 31 de marzo se hizo entrega de más de 30.000 mercados en los barrios más críticos de Girardot. No obstante, la labor continuará durante los siguientes días en todo el municipio.

 

Más KienyKe
La Comisión de Acusación abrió investigación preliminar contra el presidente Gustavo Petro por el caso de los pasaportes, tras una denuncia de Abelardo de la Espriella.
La feria, que se realiza del 21 al 23 de noviembre en el norte de Bogotá, destaca la creatividad, identidad y talento de los 32 departamentos del país.
Autoridades confirmaron la captura de alias ‘Chará’ por el homicidio de Harold Aroca. Un juez envió a prisión a otro implicado, Anderson Pinzón, señalado de tortura y secuestro.
El cantante Giovanny Ayala pidió al presidente Gustavo Petro apoyar con todo el Gaula y la fuerza pública para lograr la liberación de su hijo Miguel, secuestrado en el Cauca.
Kien Opina