La ‘medusa’ portuguesa que amenaza las playas de San Andrés

Vie, 16/02/2024 - 15:38
Este animal habría llegado a Colombia por las fuertes corrientes marinas en las costas tropicales.
Créditos:
EFE

Las playas de San Andrés quedaron en alerta, pues la especie comúnmente confundida con una medusa, la Carabela Portuguesa, fue avistada en las cristalinas aguas de la isla caribeña colombiana.

El anuncio lo dio la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina), quienes, además, publicaron varias fotos del animal.

El problema que esto presenta es que, sus tentáculos, contienen cápsulas urticantes que pueden causar diferentes reacciones cuando tienen contacto con la piel de un humano. Esto, en una playa turística, puede llegar a ser peligroso.

Cabe resaltar que este animal reside en aguas profundas de cálidos lugares tropicales, no obstante, por las fuertes corrientes, en ciertas épocas del año pueden llegar a aparecer en diferentes costas alrededor del mundo, explicaron desde Coralina.

Medusa
Créditos:
EFE

Dentro de la descripción que da la entidad del animal, aclara que llega a medir entre 15 y 30 centímetros, más sus tentáculos pueden alargarse hasta los 10 metros y, al parecer, no siempre serían visibles.

Desde la National Geographic, se explica que la picadura de la Calabera Portuguesa, además de ser mortal para algunas especies de peces, podría también ser sumamente peligroso para niños pequeños y personas que no tengan un buen estado de salud.

Para contrarrestar los efectos de la picadura de este animal, se recomienda aplicarse alcohol en la zona de contacto o, en su defecto, agua salada para desactivar los efectos del veneno.

También se resalta que la picadura de este ejemplar no es igual al de una medusa común, por lo que los métodos tradicionales para aliviar el dolor y la comezón no son válidos para las afectaciones que esta especie causa.

Teniendo esto en cuenta, no se recomienda utilizar vinagre en la herida, pues podría causar irritaciones en la piel y empeorar la reacción que tiene el veneno del animal con la piel de la persona afectada.

Por último, el área afectada se recomienda que no se rasque, pues podría liberar más toxinas urticantes que podrían haber quedado de la picadura principal.

Entre otras cosas, las autoridades colombianas están pidiendo que, si se detecta este animal en el agua, se evite ingresar a la playa y, además, se pide que se alerte a las autoridades competentes para manejar la situación.

Más KienyKe
Carlos Mario Aguirre y Cristina Toro, la icónica dupla de El Águila Descalza, hablaron con KienyKe.com sobre ‘Clase mela’, una comedia que se presenta en el Teatro Astor Plaza de Bogotá.
En entrevista con KienyKe.com, Paola Turbay nos cuenta cómo fue la experiencia de participar en 'La venganza de Analía 2'.
El cantante Cris Valencia sorprendió al mostrarse tras sus cirugías y confirmar el cierre de un ciclo en su vida. ¿De qué se trata?
El evento reunió a líderes de la publicidad política en América Latina para analizar los retos actuales de las campañas presidenciales, en un escenario marcado por la inmediatez digital, la desinformación y la polarización.
Kien Opina