
Este jueves 26 de agosto regresan las movilizaciones a diferentes ciudades del país. El Paro Nacional continúa con este nuevo llamado por parte del Comité Nacional del Paro para rechazar la gestión de Iván Duque como presidente de la república.
Medellín
Durante la mañana los manifestantes se estarán reuniendo en la avenida Guayabal - Nutresa; sin embargo, se espera que todas las personas que saldrán a las calles de Medellín se concentren en el Parque de Los Deseos. Es posible que hacia las 4:00 p.m. las marchas empiecen a llegar a ese punto que ha sido el más álgido en la ciudad durante las movilizaciones de meses pasados.
Cali
En la capital del Valle del Cauca, una de las más convulsionada durante el Paro Nacional en los meses pasados, hay varios puntos de concentración. Una de las marchas partirá de la Estación del Ferrocarril y tendrá como punto final la Plazoleta San Francisco. Sin embargo, también se espera presencia de manifestantes en otras zonas de la ciudad como Puerto Rellena, conocido como 'Puerto Resistencia'.
Cabe recordar que las autoridades de la ciudad iniciaron un fuerte operativo de seguridad para evitar alteraciones de orden público en Cali. El PMU inició desde el pasado miércoles 25 de agosto.
Pereira
En Pereira los manifestantes se reunirán en el Viaducto César Gaviria Trujillo, el punto donde fue asesinado Lucas Villa, el universitario que se convirtió en la imagen de las víctimas fatales que dejaron las marchas de los meses pasados.
Bucaramanga
El Comité anunció que en la capital de Santander las marchas estarán partiendo desde la Puerta del Sol y tendrán como punto de concentración final el Parque García Rovira.
Motivos para seguir con el Paro Nacional
Temas puntuales como masacres, asesinatos a líderes sociales y persecución excombatientes son algunas de las razones que motivaron las nuevas movilizaciones.
"Las motivaciones están vinculadas a que el gobierno Nacional no hace nada ante las 67 masacres, la reiteración del asesinato de líderes y lideresas sociales que han ocurrido este año y el exterminio de 283 excombatientes firmantes de la paz en los 5 años de búsqueda de la solución política al conflicto social y armado", señaló el Comité Nacional de Paro.
Respecto al enfrentamiento constante entre los jóvenes, que salen a las calles a defender sus derechos, y la Fuerza Pública, el Comité Nacional de Paro aseguró que "hay una abierta persecución a los jóvenes, quienes con contundencia y decisión se expresaron en el marco del paro nacional encontrando la acción represiva".
Manifestó que durante las manifestaciones pacíficas se han presentado "montajes judiciales y acusados de terrorismo, criminalizando el derecho a la protesta".
Uno de los motivos más recientes por los cuales se convocó a marchas este jueves 26 de agosto es el asesinato del líder estudiantil Esteban Mosquera, quien en 2018 perdió uno de sus ojos por un acto irresponsable de un miembro del Esmad.
Por otro lado, el Comité Nacional de Paro convocó esta manifestación pacífica por los diez proyectos de ley radicados por ellos mismos, los cuales no han tenido un avance en su trámite en el Congreso.
"Por el contrario, se tramita con mensaje de urgencia la nueva Reforma Tributaria de Duque, que sigue teniendo un profundo carácter neoliberal y regresivo", enfatizó.