¿Por qué fueron atacadas varias sedes de Super Giros en Atlántico?

Lun, 25/11/2024 - 06:38
Las autoridades siguen investigando por qué varias sedes de esta reconocida empresa de giros fue atacada en Luruaco, municipio del Atlántico.
Créditos:
Redes sociales

Dos sedes de la empresa Supergiros en el departamento colombiano del Atlántico fueron atacadas este fin de semanas, hechos achacados este domingo a la banda criminal Clan del Golfo, a los que se suma al asesinato de una funcionaria a principios de mes en Cesar (norte).

El primero de los ataques ocurrió en el municipio de Luruaco, donde desconocidos tirotearon a una empleada de Supergiros, empresa dedicada principalmente al envío de dinero, cuando estaba trabajando en una de las sedes de la compañía.

La mujer, según las autoridades locales, está internada en un hospital de la zona con pronóstico reservado.

Igualmente fue tiroteado un local de la compañía en Barranquilla, la capital departamental del Atlántico.

La Defensoría del Pueblo lamentó lo ocurrido y advirtió que "el constreñimiento de grupos armados ilegales" contra esta compañía también ocurre en otros departamentos del Caribe colombiano como Sucre y Bolívar.

Estas acciones "afectan el derecho al trabajo y la vida de quienes operan puntos de atención de Supergiros, en su mayoría mujeres. Es urgente tomar medidas contundentes para frenar este accionar", expresó la Defensoría en la red social X.

"Las amenazas, que se extienden además a algunos municipios de Montes de María (Bolívar), provienen aparentemente del Clan del Golfo. Se dirigen contra una empresa que hace pagos de rentas ciudadanas del Gobierno a población vulnerable y cuya mayoría de trabajadoras son mujeres", ahondó la defensora del pueblo, Iris Marín.

Agregó que si las sedes de Supergiros "no abren mañana y no se hacen estos pagos, muchas personas adultas no accederán al subsidio", que "en ocasiones es el único ingreso con el que cuentan las personas beneficiarias".

Asesinato de funcionaria

El pasado 4 de noviembre fue asesinada la trabajadora de Supergiros Marlen Mozo, en el municipio de Bosconia, en el departamento de Cesar.

Tras cometer el crimen, los criminales dejaron un panfleto, firmado por el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), como también se hace llamar el Clan del Golfo, que decía: "Les hacemos llegar este mensaje a todos los Supergiros de Bosconia y sus alrededores. Tienen que estar cerrados, al no acatar las órdenes tendrán que sufrir las consecuencias".

Igualmente, fueron amenazados otros trabajadores de esa empresa en varios municipios del caribe colombiano.

El Clan del Golfo es la principal banda criminal de Colombia, heredera de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
El DANE confirmó un repunte anual de la inflación, impulsado por alojamiento, alimentos y restaurantes.
Un juez de garantías ordenó la reclusión en cárcel de José Eduardo Chalá Franco, quien admitió responsabilidad en el atropello de 11 personas.
La juez sexta de garantías de Bogotá avaló la captura de Ricardo González, segundo implicado en el homicidio del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.
El Ejecutivo colombiano solicitó explicaciones formales a Washington luego de la circulación de una imagen creada con IA de Petro vestido como prisionero.
Kien Opina