Prohibido reproducir música en buses de Tunja

Mié, 03/07/2019 - 01:58
Las empresas de Servicio Público de Transporte en Tunja, a partir del 1 de julio, tienen prohibido sintonizar emisoras o reproducir cualquier tipo de música en sus vehículos. De lo contrario, segú
Las empresas de Servicio Público de Transporte en Tunja, a partir del 1 de julio, tienen prohibido sintonizar emisoras o reproducir cualquier tipo de música en sus vehículos. De lo contrario, según las empresas de servicio público, tendrían que pagar un millonario impuesto a Sayco y Acinpro.

Escuche las noticias más importantes del día:

Por medio de un comunicado, la cooperativa Cootranscol ha pedido a los conductores de los buses afiliados a esta empresa retirar cualquier tipo de dispositivo que reproduzca música o sintonice noticieros, como radios, lectores de DVD, reproductores de CD, MP3, MP4, pantallas de DVD o conectores de celular a dispositivos de reproducción.   Según el gerente de la empresa de transporte, en Tunja, 142 buses y colectivos prestan el servicio y según reunión con Sayco Acinpro, el pasado 20 de junio, la empresa debe pagar $100.000 al año por cada automotor, es decir un millón 750 mil pesos, para poder sintonizar radio o reproducir música. Lea también: Gobierno estará en Santander para atender paro panelero Los transportadores de Tunja calificaron como injusta la medida y aseguraron que para el próximo 10 de julio se cocina un paro nacional de transporte público donde especialmente los convocados son taxistas y que en la protesta exigirán que la medida de Sayco no se aplique. “Nosotros no nos lucramos de escuchar música en la radio. Ese es un pasatiempo para nosotros, la medida es desbordada, exagerada para nosotros que buscamos en la radio mantenernos informados y una compañía en el turno así como una fuente de información constante e inmediata, para saber por ejemplo cómo está la ciudad en términos de movilidad y noticias. Por eso no descartamos unirnos a un paro en contra de esta arbitrariedad de las empresas y de Sayco dentro de otras cosas que nos están golpeando”. dijo Efrén Fiayo, un líder de los Taxistas de la ciudad. Según Carolina Romero, directora nacional de Derechos de Autor del Ministerio del Interior, “existe un uso secundario de la obra, esto qué quiere decir, independientemente de que el organismo de radiodifusión ya haya pagado por una comunicación pública que inicialmente se hace amparada bajo una licencia, el uso secundario que se realiza a través del transporte público también requiere una autorización porque es una nueva forma de comunicación ”. Los transportadores de servicio público colectivo, tenían plazo hasta el 30 de junio para desmontar sus radios o dispositivos de reproducción musical, asumiendo la responsabilidad única por parte del asociado a cualquier empresa de transporte en el pago y posterior cobro del impuesto anunciado y las sanciones a que haya Lugar.
Más KienyKe
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Shakira compartió con sus fans en redes la envidiable colección de Grammys, un verdadero orgullo nacional.
Una era termina. Otra comienza. Y con ella, una parte del país queda con nostalgia.
Turistas que visitaron playas como El Rodadero y Puerto Gaira en Santa Marta han reportado brotes en la piel tras bañarse en el mar. ¿Qué dicen las autoridades?
Kien Opina