Denuncian suplantación de identidad en Malambo para mover millones de pesos

Jue, 04/06/2020 - 09:05
Este jueves 4 de junio se conoció la denuncia de las presuntas suplantaciones de identidad a gestores culturales de Malambo para mover grandes cantidades de dinero.
Créditos:
Registraduría

Este jueves 4 de junio se conoció la denuncia de las presuntas suplantaciones de identidad en Malambo para mover grandes cantidades de dinero. El medio regional Emisoraatlantico.com reportó las presuntas irregularidades que se presentaron en el municipio.

De acuerdo con información de la emisora regional, cuatro gestores culturales habrían denunciado que les suplantaron la identidad para abrir cuentas bancarias mover dinero a su nombre. En un caso en específico, se habrían movido 25 millones de pesos.

"Grace De Alba, una de las personas afectadas, manifestó que cuando llegó al banco le informaron que desde abril, la cuenta de ahorros está abierta con un movimiento cercano a los 25 millones de pesos", reportó la emisora atlántico.

De acuerdo con la emisora, luego de conocer que fueron beneficiados por un programa del Ministerio de Cultura que brinda apoyos a los gestores culturales, los beneficiarios realizaron el proceso virtual para solicitar la apertura de la cuenta en Bancolombia y recibir el auxilio, sin embargo, luego de hacer la gestión recibieron la notificación de que ya había cuentas bancarias a sus nombres.

Los cuatro gestores culturales habrían manifestado que era la primera vez que iban a abrir cuentas bancarias por lo que la sorpresa fue mayor. Los movimientos bancarios habrían iniciado en el mes de abril. 

Según la emisora regional, el banco reportó que en algunas cuentas se movieron entre tres y cinco millones de pesos mientras que en otras los montos ascendieron a entre 15 y 25 millones de pesos. Al parecer, los gestores culturales ya están presentando las respectivas denuncias ante la Fiscalía General de la Nación para que se investiguen los hechos.

La emisora regional resaltó que los gestores culturales no son personas adineradas y que por la pandemia de coronavirus Covid-19 y la crisis económica que se produjo, han dejado de recibir sus ingresos por lo que esperaban acceder al apoyo de MinCultura.

Más KienyKe
Bogotá aplicará reversible en la carrera Séptima y pico y placa regional este 17 de noviembre. Conozca horarios, corredores afectados y recomendaciones.
¿Cuántos festivos faltan en 2025? Quedan dos después del 17 de noviembre. Aquí las fechas, la conmemoración y las normas sobre trabajo en días festivos.
El presidente respondió al reportaje sueco que acusa a Verónica Alcocer de vivir entre clubes exclusivos y lujos, señalando ataques de la extrema derecha.
Una granada explotó frente a RCN en Cali, un día después de hallarse otro artefacto sin detonar. No hay heridos. Autoridades investigan los dos ataques.
Kien Opina