
Recientemente se celebró el día mundial del veganismo y es por ello que se hace pertinente conocer más sobre este modo de vida.
[single-related post_id="773374"]
Lo primero que se debe tener claro es que el veganismo va mucho más allá de la simple alimentación; los veganos se caracterizan por tener una filosofía de respeto y no explotación animal. Asimismo, el veganismo se opone con fuerza al especismo, es decir, no discrimina por el simple hecho de pertenecer a una especie en concreto.
Como seres humanos se han conocido casos que han aprovechado del mundo animal para propio beneficio en múltiples facetas de la vida, por ejemplo, la alimentación normalmente está compuesta por carnes o por productos derivados de ciertos animales, además se hacen investigaciones con ellos para crear tratamientos y cremas. Los veganos repelen todo lo anterior, por lo que su objetivo es llevar una vida en pro de los animales.
¿Qué implica el ser vegano?
La dieta vegana es revolucionaria, puesto que no incluye ningún producto animal. No se consumen carnes rojas ni blancas. Su principal fuente de alimentación son los vegetales. Algunas personas tienden a creer que el riesgo de no consumir sustancias que se encuentran principalmente en productos de origen animal puede ocasionar ciertas enfermedades por la falta de vitaminas que éstas no pudieran componer.
Lo anterior es solo un mito, vitaminas como el hierro se pueden encontrar en frijoles, brócoli, nueces y espinacas; la proteína aparece en la leche de soya, las nueces o la crema de cacahuate; por otro lado está el calcio que se consigue en vegetales como la col y las legumbres como las lentejas. Vitaminas fundamentales como el omega 3, el zinc, la vitamina k y la vitamina B2 se pueden obtener de la linaza, de los garbanzos o los espárragos.
No se ha comprobado si el ser vegano puede hacer a una persona más saludable, así como tampoco se ha constatado que el consumir carne pueda enfermar. De todas formas, a los dos estilos de vida se les recomienda consumir complementos o fortificar los alimentos para tener los nutrientes adecuados en el cuerpo.
Diferencias entre veganos y vegetarianos
Erradamente muchas personas piensan que el ser vegano y vegetariano es lo mismo porque no conocen sus diferencias. Estas dos formas de vida tienen una alimentación distinta, aunque con algunos puntos en común.
Es bueno tener claro que la dieta vegetariana se eliminan las carnes, pero no necesariamente se suprimen los alimentos producidos por animales. Es decir, consumen víveres como la miel, los huevos o la leche, entre otros.
Por otro lado, tal y como lo hemos escrito anteriormente, el veganismo va más allá de una simple alimentación, es una forma de vida en la que se incluyen ciertas pautas alimenticias.
[single-related post_id="765389"]
¿Cuáles son las ventajas del veganismo?
El motivo principal por el que cualquier persona decide comenzar una vida vegana es por el profundo respeto que le profesa a los animales, además de querer llevar una dieta estricta y saludable.
Asimismo, con este estilo de vida es posible tener dietas bajas en grasas y colesterol, puesto que el colesterol se encuentra más que todo en productos de animales, lo mismo que ocurre con la mayoría de las grasas.
El veganismo también ofrece una dieta rica en fibra, puesto que se trata de una alimentación con un gran porcentaje de este compuesto muy beneficioso para el organismo.
¿Se atrevería a probar un estilo de vida vegana?