
En la noche del viernes 12 de septiembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se dirigió al país en una alocución nacional donde volvió a poner sobre la mesa la crisis financiera de las EPS, en especial de la Nueva EPS. El mandatario aseguró que “el empresariado de las EPS fracasó” y que es necesario declarar su quiebra, advirtiendo que si el sistema de salud continúa dependiendo de estas entidades, la Nación estará “condenada a la quiebra”.
Cifras maquilladas y presunto desvío de recursos
Petro reveló que la Nueva EPS habría presentado cifras maquilladas ante la Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio de Salud. Según el jefe de Estado, esta práctica buscaba ocultar un presunto hurto de recursos públicos, evitar una intervención forzosa y al mismo tiempo exigir más fondos al Gobierno. Para el presidente, estas irregularidades evidencian la urgencia de una reforma estructural al sistema de salud, cuyo proyecto actualmente se debate en el Congreso de la República en su segundo intento de aprobación.
Le puede interesar: Vía al Llano alterna se reabre desde el 15 de septiembre
Un “cartel de contratación” en el sistema
El presidente también cuestionó a varios sectores del Congreso, acusándolos de ser parte de un “Frankenstein de empresarios ladrones” que, según él, se benefician del actual esquema de intermediación. Petro señaló que las EPS, junto con ciertos senadores y políticos, habrían constituido un verdadero cartel de la contratación, responsable del desangre financiero del sistema.
Riesgo de deudas impagables
En su discurso, Petro advirtió que si no se aprueba la reforma, las deudas de las EPS podrían pasar de los $30 billones actuales a $50 billones en los próximos años. El mandatario cuestionó: “¿Creen que el Estado puede pagar esas deudas? ¿Que el pueblo colombiano debe responder con 50 billones para salvar a empresarios privados?
El modelo que propone el Gobierno
El proyecto oficialista contempla que las EPS dejen de manejar los recursos públicos y que sea la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) la encargada de girar directamente el dinero a las IPS, es decir, a hospitales y clínicas. Según Petro, las EPS podrían asumir funciones de atención de pacientes y auditoría, pero no seguir administrando grandes sumas de dinero público.
Avances en la implementación
El mandatario explicó que parte de la reforma ya se está aplicando en las EPS intervenidas por la Superintendencia de Salud, con el giro directo a las IPS y la creación de equipos territoriales de atención primaria. Aseguró que esto ha permitido reducir las muertes infantiles y maternas en las zonas más apartadas del país.
“Salvar a la gente, no a las EPS”
Petro fue enfático: “No las voy a salvar, voy a salvar a la gente”. El presidente insistió en que el propósito central de su Gobierno es proteger la salud de la población, evitando que los recursos públicos sigan siendo desviados por actores privados. “Si seguimos el camino del cambio, tendremos cada vez mejor salud. Mientras el Congreso decide, las EPS seguirán quebrando una tras otra”, concluyó.