Protesta masiva en Londres: 110.000 marchan contra migración

Sáb, 13/09/2025 - 17:36
La protesta convocada por Tommy Robinson reunió a miles en las calles de la capital británica.
Créditos:
EFE

Este sábado 13 de septiembre de 2025, unas 110.000 personas se congregaron en Londres para protestar contra la inmigración irregular y exigir la dimisión del primer ministro Keir Starmer. La movilización fue convocada por el activista de ultraderecha Tommy Robinson, quien describió el evento como una defensa de la “libertad de expresión”.

La marcha marcó el cierre de un verano en el que se intensificaron las protestas antimigrantes frente a hoteles que alojan a solicitantes de asilo en distintas ciudades del Reino Unido. Robinson, cuyo verdadero nombre es Stephen Yaxley-Lennon, es fundador de la desaparecida English Defence League, surgida del entorno hooligan.

Le puede interesar: Esposa de Charlie Kirk: “El movimiento no morirá con su muerte”

Robinson y sus apoyos internacionales

En la red social X, Robinson declaró que “la revolución cultural comenzó” y calificó la concentración como “la mayor protesta en la historia británica”. La movilización transcurrió bajo el lema “Unir el Reino”, con un recorrido desde el sur de Londres hasta la zona gubernamental, donde se instaló un escenario y una pantalla gigante.

La multitud ondeó banderas británicas e inglesas, además de pancartas con mensajes como “Devolvedlos a casa” o “Detened las pateras”. Entre los asistentes se destacaron figuras de la ultraderecha europea como Éric Zemmour, de Francia, y Petr Bystron, del partido alemán AfD.

 

Un hecho llamativo fue la intervención en vídeo de Elon Musk, quien afirmó que “la izquierda es el partido del asesinato”, en referencia al reciente asesinato del activista estadounidense Charlie Kirk.

Contraprotesta y tensión en las calles

La marcha de Robinson no quedó sin respuesta. Unas 5.000 personas participaron en una manifestación convocada por el grupo En pie ante el racismo, bajo el lema “Marcha contra el fascismo”. La Policía Metropolitana de Londres desplegó un amplio operativo con 1.600 agentes, apoyados por caballería y refuerzos de otros condados, para impedir enfrentamientos.

A pesar de las medidas, se registraron nueve detenciones tras episodios de violencia. Varios agentes resultaron agredidos con botellas, bengalas y proyectiles, mientras intentaban contener a manifestantes que trataban de romper los cordones policiales. La policía calificó la situación de “violencia inaceptable” y advirtió que más personas serán identificadas y procesadas.

Contexto político y migratorio

El Reino Unido vive un momento de fuerte debate sobre la inmigración. El Ministerio del Interior británico ha endurecido recientemente los requisitos para la ciudadanía, así como las restricciones en visados laborales y estudiantiles.

 

En paralelo, el acuerdo migratorio alcanzado con Francia en julio prevé retornos “uno por uno” de migrantes. Según autoridades francesas, el primer vuelo de repatriación desde el Reino Unido hacia París tendrá lugar a inicios de la próxima semana, a través del aeropuerto de Roissy, mientras que las primeras salidas desde Francia se realizarán el sábado siguiente.

Tanto Londres como París han reiterado su compromiso de reforzar la cooperación para combatir la migración irregular por el Canal de la Mancha, un fenómeno que ha incrementado la tensión política y social en ambos países.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Bancolombia permite recibir la mesada pensional en una cuenta digital, sin filas ni trámites presenciales.
La protesta convocada por Tommy Robinson reunió a miles en las calles de la capital británica.
Metro Línea 1 confirmó que los lesionados no presentan heridas de gravedad.
El presidente acusó a la Nueva EPS de maquillar cifras y ocultar deudas.
Kien Opina