¿Dolor de cabeza? ¿Mal humor? ¿Desconcentración? A su cuerpo puede faltarle agua

Dom, 12/07/2015 - 11:00
Un estudio realizado por la Universidad de Connecticut en Estados Unidos presenta los efectos negativos en el estado de ánimo y la capacidad de concentración que genera la deshidratación en las per
Un estudio realizado por la Universidad de Connecticut en Estados Unidos presenta los efectos negativos en el estado de ánimo y la capacidad de concentración que genera la deshidratación en las personas. Los científicos realizaron las pruebas tanto en hombres como mujeres en adecuada hidratación y en condiciones de deshidratación, de tal manera que los grupos fueran comparables a través de métodos estadísticos en pruebas de estados de ánimo, desempeño cognitivo y otros síntomas de deshidratación. Se investigaron los impactos de la deshidratación leve en las funciones cognitivas en 25 mujeres y 26 hombres. Por medio de una báscula especial de alta precisión midieron el peso corporal donde los resultados arrojaron que los hombre se deshidrataron en un 1.59% y las mujeres 1.36%. Según el estudio, la mayoría de los adultos alcanza este nivel de deshidratación una o más veces durante la semana. Los resultados indican que las mujeres son quienes más efectos negativos presentan con la deshidratación puesto que experimentan con más frecuencia dolores de cabeza, fatiga, falta de energía, confusión y sienten más cansancio al hacer ejercicio, los hombres en cambio pueden experimentar disfunción en la memoria a corto plazo. “El 70% de nuestro cuerpo es agua y su importancia es vital para el funcionamiento correcto de nuestro organismo. Si además vamos a realizar deporte, beber líquidos nos permitirá rendir al máximo y también evitar sustos innecesarios”, comenta la nutricionista Mayra García, adicional a ello, asegura que todas las bebidas, no solamente el agua sirven para hidratar el cuerpo. Señales del cuerpo - La memoria disminuye con pérdidas del 1% de agua. - Los dolores de cabeza, la alteración en la destreza y la desorientación aparecen cuando se pierde más del 3% pérdidas de los líquidos corporales. - La pérdida de memoria que genera la disminución de atención, de respuestas reflejas, de coordinación psicomotriz,  voluntad, pensamiento, coordinación visual y motora se produce a partir del 2% de pérdida. - Las personas que sufren de delirios y/o alucinaciones, disminución drástica de la memoria a corto plazo y la capacidad de concentración es porque las pérdidas de líquido superan el 6%. La comunidad médico-científica insiste en la necesidad de ingerir la cantidad adecuada de líquido y no esperar a que se tenga sed para su consumo, puesto que la sed es un indicador tardío de deshidratación. Recomiendan hidratarse progresivamente a lo largo del día para que el organismo lo asimile mejor y lo pueda transportar a su ritmo por todo el cuerpo. Las bebidas como café, té o gaseosas contienen entre un  90% o 99% base de agua, de tal manera que contribuyen a alcanzar el objetivo. No busque excusas e hidrátese, esto le permitirá tener un mejor desempeño en su día a día y le ayudarán a sentirse mejor.
Más KienyKe
La denuncia fue realizada por el periodista Daniel Coronell en su reciente columna publicada en Los Danieles.
Esta es la manera en la que puede saber cuánto le llegará de prima si no ha cumplido un año en su actual trabajo.
Conozca las convocatorias laborales que están siendo impulsadas desde el Distrito.
La tendencia más en boga en términos de manicure son las ice cream nails, también conocida como uñas de helado.
Kien Opina