Falso o verdadero: mitos de las cirugías plásticas

Sáb, 11/11/2017 - 04:23
Luego de las recientes cifras reveladas por Medicina Legal que muestran el incremento del 130% en muertes por cirugías plásticas plásticas, en el 2017 en Colombia se han encendido las alarmas por e
Luego de las recientes cifras reveladas por Medicina Legal que muestran el incremento del 130% en muertes por cirugías plásticas plásticas, en el 2017 en Colombia se han encendido las alarmas por especialistas y expertos en el tema. De acuerdo con el ranking de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps), Colombia se encuentra entre los 10 países que más cirugías plásticas realizan, después de países como Estados Unidos, Brasil, Rusia, México e Inidia. Según cifras del Isaps, en Colombia durante el 2016 se realizaron 288.443 procedimientos. En promedio por día, se realizan 790 operaciones. Bogotá, Cali y Medellín son las ciudades donde más se realizan cirugías plásticas con fines estéticos. [single-related post_id="778793"] Los doctores Felipe Castro y Juan Carlos Olaya, miembros de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva y cirujanos adscritos a Cirugía Estética Compensar, resumen los principales mitos y verdades alrededor de las cirugías plásticas estéticas:  ¿Hay procedimientos quirúrgicos que no tienen riesgo según su complejidad? Falso. Cualquier procedimiento quirúrgico puede tener riesgos o posibles complicaciones y varían según el tipo de intervención. Estos posibles riesgos son explicados en la consulta médica con el cirujano y pueden variar según las características, antecedentes y el tipo de cirugía de cada paciente. ¿Las cirugías estéticas las pueden hacer médicos generales? Falso. Debe ser médico titulado, que haya adelantado la especialidad en cirugía plástica, ofrecida por un programa universitario aprobado oficialmente y que además cuente con la documentación exigida por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud. ¿Los centros de estética pueden realizar cirugías plásticas? Falso. En centros de estética reconocidos se realizan tratamientos no invasivos, sin embargo, cuándo se trata de procedimientos quirúrgicos, se deben realizar exclusivamente en instituciones prestadoras de salud habilitadas por la Secretaría de Salud, tanto para cirugías ambulatorias como las que requieren hospitalización, las cuales deben realizarse en clínicas de alto nivel de complejidad.  ¿La liposucción es una cirugía para la obesidad o para bajar de peso? Falso. La liposucción es un procedimiento para moldear zonas del cuerpo que presentan cúmulos de grasa. En ningún caso, reemplazan el ejercicio y una alimentación balanceada. [single-related post_id="700155"] ¿Los implantes de senos son para toda la vida? Falso.  Las pacientes con implantes mamarios requieren seguimiento y según la evolución y el criterio médico podrían requerir cambiarlos. ¿Una cirugía de nariz mejora la Rinitis?  Falso. La rinitis es una enfermedad con un componente alérgico del paciente y en ese sentido la cirugía plástica de nariz no mejora la rinitis. ¿Las cirugías estéticas son exclusivas de las mujeres?  Falso. Las cirugías cada día se están volviendo más populares entre los hombres, ya que la tendencia actual es un estilo de vida saludable, sentirse bien por dentro y por fuera.  Las principales cirugías que se realizan son resección de ginecomastia (eliminar tejido mamario sobrante), lipoescultura, blefaroplastia y rinoplastia.
Más KienyKe
Giuseppe Palermo, señalado cabecilla de la ‘Ndrangheta’, era uno de los criminales más buscados del mundo y tenía vínculos con el Clan del Golfo.
El calor y la humedad en ciudades como Cartagena, Barranquilla o Villavicencio ponen a prueba la duración del maquillaje, especialmente el de las cejas. ¿Cómo mantenerlas perfectas?
Álvaro Uribe afirmó que el juicio en su contra por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno ha sido "inducido" por el Gobierno actual.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizará una nueva subasta virtual de bienes embargados del 14 al 17 de julio.
Kien Opina