Los Cobos Medical Center, nueva institución médica en Bogotá

Vie, 02/11/2018 - 12:04
Los Cobos Medical Center, la nueva institución de medicina integral llegará a Bogotá luego de una alianza entre la Universidad del Bosque y la caja de compensación
Los Cobos Medical Center, la nueva institución de medicina integral llegará a Bogotá luego de una alianza entre la Universidad del Bosque y la caja de compensación Compensar. Según lo proyectado, se espera que en su primer año de funcionamiento esté en capacidad de atender a más de 100.000 pacientes. En este centro de salud, que se llamará Cobos Medical Center, las dos organizaciones que se unieron invirtieron casi 300.000 millones de pesos. En total serán 50.000 m² en los que se distribuirán cuatro unidades de cuidados intensivos, nueve quirófanos, dos salas de hemodinamia, entre otros espacios para la atención de quienes accedan a sus servicios. Rafael Sánchez, presidente del nuevo centro dijo que con este proyecto que está a punto de dar resultados, luego de ocho años de gestación, “estamos seguros de que no solo vamos a fortalecer la atención hospitalaria de Bogotá, sino que marcaremos la diferencia por el modelo de atención humanizado, la infraestructura enfocada en un entorno laboral y diagnósticos y tratamientos acertados gracias a nuestro recurso humano y tecnológico”. [single-related post_id="972197"] Otro de los valores agregados del centro de salud es la generación de empleo, pues, según dicen sus propios promotores, 1.100 personas trabajarán allí cuando esté en funcionamiento. La unidad tendrá disponibles 313 camas y habrán espacios especiales establecidos para la recuperación de los pacientes como salas lúdicas y terrazas con jardines. La organización contó que todas las habitaciones tendrán vista hacia el paisaje de la ciudad o a un jardín flotante. Algunos de los otros servicios anunciados en Los Cobos Medical Center son los de urgencias, imágenes diagnósticas, laboratorio clínico y patología. así como también tendrá atención en especialidades como: cardiología, cirugía metabólica, gastroenterología, ginecología, medicina nuclear, neumonía, neurocirugía, pediatría, obstetricia, oncología, ortopedia, y urología. Los dos socios del proyecto rondan los cuarenta años de trabajo, cada uno en sus campos de acción especializados.
Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina