Por esto los esguinces de tobillo duelen después de la lesión

Mar, 06/11/2018 - 11:49
Los ligamentos de la articulación del tobillo son unas estructuras que se encuentran agrupadas por dos grandes complejos ligamentosos: el ligamento colateral lateral —situado en la parte lateral de
Los ligamentos de la articulación del tobillo son unas estructuras que se encuentran agrupadas por dos grandes complejos ligamentosos: el ligamento colateral lateral —situado en la parte lateral de la articulación y formado por tres ligamentos que son independientes entre sí— y el ligamento colateral medial o ligamento deltoideo. Ahora, científicos de la Universidad de Barcelona (UB) han definido una nueva estructura anatómica en esta articulación: el complejo ligamentoso fibulotalocalcáneo lateral (LFTCL, por sus siglas en inglés). La descripción de esta estructura anatómica ha sido posible gracias al examen de unas fibras que conectan dos de los componentes del ligamento colateral lateral. Además, por primera vez se describe una de las partes de esta nueva estructura como intraarticular. Estos resultados, publicados en Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy, cambian la comprensión de esta articulación y podrían explicar por qué muchos esguinces de tobillo producen dolor incluso meses o años después de la lesión inicial. Los ligamentos laterales del tobillo son los que se lesionan con más frecuencia en el cuerpo humano, especialmente a causa de los esguinces de tobillo. Es más, la mayoría de las personas que sufren esta lesión tienen molestias en el tobillo que se alargan en el tiempo, y una tendencia a sufrir un nuevo esguince que hasta ahora la medicina no ha podido explicar. [single-related post_id="971535"] “Esta falta de explicación fue la clave para cambiar el modo de abordar la disección de los ligamentos, y entonces nos dimos cuenta de que unas fibras de conexión entre ligamentos eran eliminadas de forma habitual porque se pensaba que no formaban parte del ligamento”, explica Miquel Dalmau Pastor, investigador de la Unidad de Anatomía y Embriología Humanas y del departamento de Patología y Terapéutica Experimental de la UB. Según el nuevo trabajo, estas fibras conectan el fascículo (conjunto de fibras ligamentosas) inferior del ligamento talofibular anterior y el ligamento calcaneofibular, dos de los tres componentes del ligamento colateral lateral. “Esta conexión nunca se había descrito, y en contra de lo que se pensaba hasta ahora, sugiere que los dos ligamentos que conecta son una unidad funcional. Es decir, que se podrían considerar estos dos ligamentos conectados como una estructura anatómica única, que hemos denominado complejo ligamentoso fibulotalocalcáneo lateral”, explica Dalmau Pastor. Esta descripción también encaja con algunas publicaciones de carácter clínico que ponían de manifiesto los buenos resultados de la reparación aislada del ligamento talofibular anterior en casos de lesión completa de los ligamentos talofibular anterior y ligamento calcaneofibular. “Estas publicaciones nos hicieron pensar que si reparando solo el ligamento talofibular anterior también se reparaba el ligamento calcaneofibular, eso solo podía pasar si había alguna conexión entre los ligamentos”, recuerda Jordi Vega.
Más KienyKe
El cuidado de las manos es fundamental y las cutículas son una cuestión que no todos saben cuidar.
En entrevista con KienyKe.com, el chef Juan Diego Vanegas habló sobre su vida ahora que es padre por primera vez.
A pocos días del She Is Global Forum 2025, Bogotá se prepara para recibir a líderes globales, academia, gobiernos y empresas en un encuentro clave por la equidad y la sostenibilidad.
Prosperidad Social publicó el cronograma de pagos de fin de año para Renta Ciudadana, Colombia Mayor, Renta Joven, IVA y Jóvenes en Paz. Miles de hogares recibirán recursos.
Kien Opina