Los pros y contras de los métodos anticonceptivos más populares

Mié, 16/06/2021 - 16:23
Estos son algunos de los anticonceptivos más populares, así como cuáles son sus puntos a favor y en contra, y su nivel de efectividad.

Los anticonceptivos son la herramienta idónea a la hora de querer planificar o evitar un embarazo, así como la opción predilecta para evitar contraer alguna enfermedad o infección de transmisión sexuales.

A continuación, encontrará las opciones más populares y cuáles son sus puntos a favor, así como los en contra:

Condones:

Este es el único método que protege de las ETS (Clamidia, gonorrea, sífilis, VIH, etc.). A menos de estar en una relación estable y monogámica, se recomienda su uso en las relaciones sexuales, incluso aunque se tome algún otro anticonceptivo.

A favor: son asequibles, puede llevarlo en cualquier lugar consigo mismo, desde que no sea un sitio muy caluroso o apretado.

En contra: si se coloca demasiado tarde o de manera incorrecta puede perderse su efecto, además se daña con el uso de lubricantes a base de aceite.

Su efectividad es del 98% al ser utilizado correctamente.

Anticonceptivo oral combinado:

Es una combinación de dos hormonas, estrógeno y progesterona, se ingieren por tres semanas de cada cuatro, puede ser un comprimido al día, en forma de parche semanalmente o anillo vaginal cada tres semanas.

A favor: regula los ciclos menstruales y los hace más predecibles, cortos, ligeros y menos dolorosos. En ocasiones ayudan a la apariencia de la piel y podría reducir la posibilidad de contraer cáncer de útero y colon.

En contra: sus efectos secundarios serían hinchazón, dolores de cabeza, cambios de humor y sensibilidad en los senos, algunas píldoras podrían funcionar mejor que otras, por eso es importante acudir al especialista y escoger la que mejor se le adapte.

Su efectividad es del 99% al usarse correctamente, es decir, sin saltarse las dosis.

Progesterona (minipíldora):

Incluye una solo hormona que es la progesterona, es decir, no contiene estrógeno, se toma todos los días sin excepción.

A favor: es más útil para aquellas mujeres que no pueden tomar la pastilla combinada y se recomienda su uso hasta los 55 años de edad:

En contra: es difícil seguir el ritmo, ya que su horario de ingesta debe ser en el mismo horario siempre, por otro lado, los ciclos menstruales podrían ser irregulares e impredecibles, tanto así que pueden desaparecer.

Su efectividad es del 99% si se toma correctamente.

Diafragma:

Es un dispositivo elaborado en látex o silicona flexible y está cubierto por un gel espermicida que recubre el cuello del útero y así se impide el paso de los espermatozoides.

A favor: es una opción que no tiene químicos, entonces no presenta efectos secundarios o algún punto negativo para salud.

En contra: podría ser incómodo y debe permanecer en su lugar por al menos seis horas.

Su efectividad es del 92 al 96%.

Planificación familiar:

Se deben identificar los días fértiles en el ciclo de la mujer y abstenerse sexualmente en esos momentos, pero para eso se debe ser regular en orden de que el método funcione.

A favor: es completamente natural, sin químicos, hormonas o efectos no deseados, debe evitar el sexo y otro método por al menos 9 días cada mes.

En contra: se necesita un ciclo menstrual regular, además, toma unos 3 o 6 meses aprender a hacerlo correctamente, se deben llevar los registros diarios de la temperatura corporal y un seguimiento de la consistencia del moco cervical.

Su efectividad es del 99% de llevarse a cabo de manera correcta.

Más KienyKe
Esto es lo que debe saber sobre los cambios que tendrá la plataforma.
Aunque Colombia logró conservar una puntuación global estable en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), el panorama sigue siendo preocupante.
El arrojo de basura, escombros, colchones, llantas y muebles viejos en calles, parques y zonas verdes de Bogotá continúa siendo una práctica común.
¿Horas, accesos y boletería? Conozca todo lo que debe saber sobre el gran concierto de Maluma en Bogotá de este sábado 3 de mayo.