Cáncer de próstata: el enemigo silencioso que cobra miles de vidas en Colombia

Dom, 27/07/2025 - 08:00
¿Sabía que el cáncer de próstata es el más común en hombres en Colombia y casi siempre se detecta tarde? Un examen a tiempo puede salvar miles de vidas.
Créditos:
Freepik

El cáncer de próstata se ha consolidado como uno de los principales desafíos para la salud pública en Colombia. Según datos recientes de la Cuenta de Alto Costo (CAC) y del Observatorio Nacional de Cáncer, en el país se registran más de 16.400 nuevos diagnósticos anuales, posicionando esta enfermedad como el tipo de cáncer más frecuente entre los hombres colombianos.

Además, la prevalencia acumulada ya supera los 71.600 casos activos, lo que representa un crecimiento sostenido que preocupa a las autoridades médicas y expertos en oncología. A esto se suman las cifras de mortalidad: solo en los primeros siete meses de 2024 se reportaron 2.057 muertes, y para finales de ese año la cifra superó los 3.800 decesos, consolidando al cáncer de próstata como la tercera causa de muerte por cáncer en hombres.

Diagnóstico tardío y barreras culturales

Uno de los datos más alarmantes es que apenas el 21,6 % de los casos se detectan en estadio I, lo que significa que cerca del 80 % de los hombres acceden a diagnóstico cuando la enfermedad ya ha avanzado significativamente. Esta situación se relaciona con diversos factores: la falta de controles periódicos, el desconocimiento de los síntomas y las barreras culturales asociadas al examen rectal, todavía estigmatizado en gran parte de la población masculina.

Lea también: Claves para prevenir enfermedades respiratorias tras un pico epidémico

Organizaciones como la Sociedad Colombiana de Urología y la CAC han insistido en la necesidad de desmitificar el diagnóstico temprano y fortalecer las campañas de sensibilización, especialmente en regiones con acceso limitado al sistema de salud.

El panorama también refleja brechas significativas entre regímenes de salud. Estudios recientes evidencian que los afiliados al régimen subsidiado tienen tasas de mortalidad más altas que los del contributivo, lo que sugiere desigualdades en la oportunidad del diagnóstico y tratamiento.

Ante este escenario, expertos hacen un llamado urgente al Ministerio de Salud y a las EPS para que se intensifiquen los programas de tamizaje, seguimiento clínico y tratamiento oportuno, especialmente en poblaciones rurales y vulnerables.

Además: ¿Qué es la neurorehabilitación que recibe Miguel Uribe? Experto explica

¿Cuál es el llamado?

Los especialistas coinciden en que la lucha contra el cáncer de próstata requiere de un enfoque integral: educación, acceso equitativo, seguimiento riguroso y voluntad política. “Si logramos detectar la mayoría de los casos en fases tempranas, podríamos salvar miles de vidas cada año”, señaló el oncólogo Juan Carlos Rodríguez, vocero de la Asociación Colombiana de Cancerología.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Próstata, que se conmemora cada 11 de junio, instituciones públicas y privadas reiteran el llamado a los hombres mayores de 50 años —o desde los 40 si hay antecedentes familiares— a realizarse los exámenes de control de manera anual.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
¿Adiós a la era de Harrison Ford? Empiezan a correr fuertes rumores de que Pedro Pascal será quien interprete al legendario Indiana Jones.
KienyKe.com conversó con un vocero de Promperú sobre cómo este país andino se convirtió en el destino estrella de Sudamérica, entre cultura, gastronomía y aventura. ¡Le contamos de qué se trata!
¿Sabía que el cáncer de próstata es el más común en hombres en Colombia y casi siempre se detecta tarde? Un examen a tiempo puede salvar miles de vidas.
Conozca más sobre la iniciativa que emprendió la cantante de 'TQG' y el impacto que podría tener en la vida de cientos de niñas y jóvenes.
Kien Opina