¿Cuáles son los métodos anticonceptivos más eficaces?

Sáb, 29/01/2022 - 09:00
Hay variedad de métodos efectivos alrededor del mundo, pero cada uno tiene probabilidades de eficacia diferentes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que: “En los países en desarrollo, se calcula que unas 214 millones de mujeres en edad de tener hijos desean posponer o detener la procreación” Y aun así, la mayoría de las mujeres no planifican ni se someten a ninguna de estas posibilidades.

Una de las razones por la que esto pasa suele ser es porque acceder a estos métodos a veces es complicado o llega a ser bastante limitado, especialmente por razones económicas, también hay cantidad de historias de mujeres contando efectos colaterales que hacer esto les deja, la alteración de hormonas es bastante pesado.

Quienes pueden tener la oportunidad de adquirir estos métodos, cuentan con la variedad que se acomode mejor a lo que la persona quiere y su organismo le permita el mejor acomodamiento, para ello existen exámenes que analizan y dan veredicto de esto.

Prevención del embarazo

Sin embargo, algunos tienen las probabilidades más acertadas que otros. Por ejemplo; La pastilla o píldora, también conocida como la post day, tiene una eficacia mayor del 99% si se usa de manera correcta, pero sus probabilidades reducen al 92% sino se le  da el uso adecuado, es decir, si se consume muy seguido.

Por otro lado, están las pastillas de progestágeno, se debe tomar todos los días a la misma hora, sin faltar una sola vez porque su probabilidad bajaría. Lo que hace es hacer más espeso la mucosa del conducto del cuello uterino, lo que impide el encuentro de los espermatozoides con el óvulo. Su eficacia es de un 99%.

También, existe el implante que se aplica debajo del brazo y puede durar de tres a cinco años aproximadamente, teniendo igualmente una probabilidad de 99% y así mismo hace más espeso el moco del conducto del cuello uterino, lo que impide el encuentro de los espermatozoides con el óvulo y evita la ovulación.

Otro de los métodos más eficaces, es la inyección mensual, con un 99% de probabilidad y que aplica por vía intramuscular e impide la ovulación conteniendo estrógeno y progestágeno. Además, está la esterilización femenina más conocida como la ligadura de las trompas donde su probabilidad es mayor al 99%, se bloquean o cortan las trompas de Falopio y provoca que los óvulos no puedan juntarse con los espermatozoides.

Estos son algunos de los procedimientos que las mujeres pueden adquirir, pero claramente existen varios más tales como: El dispositivo intrauterino (DIU) ya sea de cobre o de levonorgestrel, el método de días fijo, el de la temperatura basal corporal, método sintotérmico, el coitus interruptus, junto con algunos otros más. Lo único es que estos métodos anticonceptivos son más reducidos en cuanto a sus probabilidades y se correría más el riesgo de quedar embarazada.

Métodos anticonceptivos

Por último, existen métodos anticonceptivos para los hombres como lo es el condón masculino que también aparte de tener un 98% de probabilidad, protege de infecciones de transmisión sexual como el VIH. Por otra parte, la vasectomía, su función es impedir que haya espermatozoides en el semen eyaculado y su  eficacia es mayor al 99% si se hace un seguimiento.

Más KienyKe
Norma Nivia reveló todos los detalles de su paso por La Casa de los Famosos en entrevista con KienyKe.com: su relación con Peluche, la verdad sobre los roces con Yina Calderón y si volvería a un reality.
El primer lunes de mayo llegó y eso solo quiere decir que la Met Gala, el evento más importante del mundo de la moda, ya está aquí.
Marcela Reyes confesó que su ex, B-King, le fue infiel con Karina García, a quien ella consideraba una amiga.
En una nueva entrevista, Andrés Parra mencionó que tiene un par de proyectos pendientes y luego de eso le dirá adiós a la actuación.