Diseñador paisa de 25 años tiene marca que factura más de 3 millones de dólares

Lun, 14/07/2025 - 15:37
Conozca la historia de Sebastián Echeverri, el creador de Clemont, una firma de moda urbana que es todo un éxito comercial.
Créditos:
@clemont.co

En un mercado cada vez más saturado y competitivo, pocas marcas logran destacarse con una identidad tan fuerte como la de Clemont, una firma colombiana que en apenas dos años ha pasado de ser una idea soñada por un joven emprendedor a convertirse en un referente emergente de la moda latinoamericana con proyección internacional.

El creador detrás de este fenómeno es Sebastián Echeverri, un paisa de apenas 25 años, que comenzó con una inversión mínima y hoy ya factura más de US$3,5 millones al año. Para el cierre de 2025, Clemont proyecta ventas superiores a US$7 millones, lo que significaría un crecimiento del 30 % frente al año anterior, muy por encima del promedio de la industria textil colombiana, que, según Inexmoda, crecerá un 5,8 %, y del crecimiento regional de la moda latinoamericana, estimado en 5,9 % por Euromonitor.

Una marca con alma

Lo que hace único a Clemont no es solo su diseño, sino su narrativa espiritual y simbólica. Echeverri ideó una marca que va más allá de la estética: quería que cada prenda fuera un amuleto para quien la usara. Inspirado en el arte barroco, la iconografía celestial y una espiritualidad no religiosa, construyó un universo de ángeles, mensajes de transformación y conexión interior.

Con cinco tiendas propias en Medellín y cuatro más en construcción en otras ciudades de Colombia, Clemont ha sabido expandirse sin perder su esencia. Su presencia en más de 150 tiendas multimarca en países como Chile, Venezuela, Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana y España demuestra que el lenguaje simbólico de la marca trasciende fronteras.

A propósito, KienyKe.com conversó con Sebastián Echeverri, de Clemont, para conocer más de la magia detrás de este exitoso proyecto.

KienyKe: ¿Cómo fue ese momento en el que decidiste crear la marca?

SE: Poder tener prendas a mi gusto, que fueran diferentes y que me puliera esa primera necesidad de tener una camiseta negra diferente, fue el primer impulso para crear el sueño Clemont. Quería que cada pieza tuviera alma, intención y un mensaje detrás. Así nació esta marca: desde lo personal, desde lo íntimo, y desde una necesidad genuina de expresión.

KyK: ¿Por qué Clemont?

SE: Quiero tener tres hijos, y uno de ellos se llamará Clemente. De ahí vino la inspiración para el nombre. Clemont es una extensión de lo que quiero construir en mi vida: legado, familia, propósito.

KyK: ¿Por qué la fijación en la iconografía religiosa?

SE: Porque hacen parte de lo que es Clemont. ¿Y qué es Clemont? Una marca que no vende ropa: vende el hecho de tener un amuleto siempre sobre uno mismo. Clemont tiene como base el universo espiritual, los ángeles, las rosas, el arte barroco y todo lo que implica esta cultura italiana.

Si bien Clemont tiene relación con la espiritualidad, los únicos íconos relacionados a la religión que usamos son los ángeles. Ellos representan guía, protección y belleza. El resto es una mezcla simbólica entre arte, energía y misticismo.

KyK: ¿A qué le atribuyes el éxito comercial que ha tenido la marca?

SE: A los ángeles que me protegen…

A los colaboradores que se han apropiado de la esencia de Clemont, a la constancia y a las oportunidades que no he dejado pasar. A la visión constante y al trabajo firme hacia los grandes objetivos. Clemont no se detiene porque cada paso está cargado de intención y fe.

KyK: ¿Qué opinas del boom que ha tenido la moda urbana en los últimos años?

SE: Es una puerta abierta para seguir creando. Hoy más que nunca, la moda urbana tiene espacio para el discurso, para hablar desde lo personal, desde lo social y desde lo estético sin filtros. Lo urbano ha dejado de ser solo una tendencia: ahora es una plataforma de expresión global. Este boom le ha dado voz a propuestas auténticas, le ha dado fuerza al diseño emergente y ha demostrado que lo cotidiano también puede ser arte.

KyK: ¿Cómo te gustaría que siguiera creciendo la marca?

SE: La expansión internacional va sí o sí. Clemont tiene un mensaje que trasciende fronteras y quiero que ese mensaje llegue a muchas más personas. Que cada quien pueda encontrar en una prenda un símbolo de algo más grande.

KyK: ¿Qué le dirías a los jóvenes diseñadores colombianos?

SE: Que crean en ellos, en su propósito después de encontrarlo, en las capacidades que los acompañan y en las que pueden seguir desarrollando. Que no se conformen. Que se rodeen de personas que les reten la visión y que se lancen con todo. Colombia está llena de talento que merece ser visto en el mundo.

Creado Por
Ariel López
Más KienyKe
Conozca la historia de Sebastián Echeverri, el creador de Clemont, una firma de moda urbana que es todo un éxito comercial.
Este 14 de julio terminó la primera semana del Tour de Francia, ¿cómo le fue a los colombianos? Aquí los detalles.
Seis niños murieron en Gaza tras un bombardeo israelí. El ataque impactó un punto de agua en Nuseirat, donde familias recolectaban líquido.
Tomás Uribe acusa a Santos y Petro de usar la justicia para frenar políticamente a su padre antes de las elecciones 2026.
Kien Opina