
Jan Patrik Bazant ha guiado a personas con discapacidad psicosocial en grupos de apoyo, el pasado 10 de marzo estuvo visitando la ciudad de Cali en un primer acercamiento con varios medios y organizaciones con el objetivo de llevar este mensaje sobre la salud mental, y como las personas que tienen esta patología pueden llevar una vida normal, profesionalizarse en cualquier área y cumplir sus metas y sueños tal como él lo ha logrado en su vida profesional siendo un agente de cambio.
Salir adelante, a pesar de tener esta condición, no es obstáculo para quienes logran la gran meta de vivir bien con estados mentales tales como la bipolaridad, depresión o ansiedad que están presentes en la vida cotidiana de muchos millones de personas al rededor del mundo.
Escuche la entrevista con Jan Patrik Bazant:
Según el Ministerio de salud, Colombia cuenta con 2.5 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de la tasa de 10 por cada 100.000 habitantes que recomienda la OMS, el Observatorio Nacional de Convivencia y Salud Mental, y el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), en 2021 se notificaron 29.792 casos de intento suicida, que representan una tasa de incidencia de intento suicida del 58.4 por cada 100.000 habitantes.
Mientras que, en 2020 se reportó una tasa ajustada de mortalidad por trastornos mentales y del comportamiento del 2.19, por lesiones autoinfligidas intencionalmente del 5.29, y por epilepsia del 1.74. También, una tasa de años de vida potencialmente perdidos por lesiones autoinfligidas intencionalmente del 247.7, y por trastornos mentales y del comportamiento del 35.6. En Colombia, la depresión es la segunda causa de carga de enfermedad. El 44,7 % de niñas y niños tienen indicios de algún problema mental y el 2,3% tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Es por esta razón que Jan Patrik trae a Colombia este mensaje 'El poder de transformarnos a nosotros mismos', alentador para ayudar a las personas a que estas patologías sean más llevaderas.