24 de marzo: Día mundial de la tuberculosis

Jue, 24/03/2022 - 08:00
Cada 24 de marzo se conmemora el día mundial de la tuberculosis, enfermedad con una alta tasa de mortalidad.

La tuberculosis es una enfermedad causada por una bacteria llamada ‘Mycobacterium tuberculosis’, que perjudica toda la parte de los órganos de los pulmones, afectando gran parte la respiración en la persona, pues no deja que llegue bien el oxígeno allí, además otras partes pueden verse afectadas como por ejemplo; el cerebro, los huesos, la piel, etc.   

Aunque los adultos mayores pueden estar más propensos a esto, la tuberculosis no exonera a las personas que se encuentran en la niñez o adolescencia, aun así es más difícil detectarlo en estos casos, sin embargo quienes tienen más probabilidades de contraer esta enfermedad son quienes están infectadas por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana), asimismo el alcohol y el tabaco pueden influir en aumentar una posibilidad. 

Hasta el año 2019, fueron registradas alrededor de casi 5.900 personas que padecían de tuberculosis con VIH, que se vieron afectadas por este virus y no lo lograron vencer. Asimismo, en los últimos 5 años se contaron casi 1.077 fallecidos por esta razón, los expertos indican que más o menos el 35% mueren a causa de esto. 

Colombia se encuentra en la lista de los 10 países que cuenta con más casos de tuberculosis posicionándose en el puesto número 5, luego de estar detrás de los países: Brasil, Perú, México y Haití. 

Según la Organización Mundial de la Salud: “Se estima que en 2020 enfermaron de tuberculosis 9,9 millones de personas en todo el mundo: 5,5 millones de hombres, 3,3 millones de mujeres y 1,1 millones de niños. La tuberculosis está presente en todos los países y grupos de edad. Es curable y prevenible”. 

Por otro lado, también evalúa que: “A nivel mundial, la incidencia de la tuberculosis está disminuyendo en aproximadamente el 2% anual, y entre 2015 y 2020 la reducción acumulada fue del 11%. Esto supone más de la mitad del camino para lograr el objetivo intermedio de la Estrategia Fin a la Tuberculosis, consistente en alcanzar una reducción del 20% entre 2015 y 2020”.

Para que este virus se pueda propagar se da a través  de la vía respiratoria por medio de quienes no estén llevando un tratamiento adecuado diagnosticado por un especialista a causa de un estornudo o resfriado, el tratamiento y los antibióticos dependen de si se trata de la tuberculosis latente o la tuberculosis activa.

Según expertos los síntomas que se presentan al ser contagiado por tuberculosis son los dolores torácicos, debilidad, pérdida de peso, fiebre, tos y sudores nocturnos, sin embargo esta enfermedad cuenta con posible cura. 

Más KienyKe
Tras 18 días de intensa búsqueda fue hallado el cuerpo de la menor en inmediaciones de su colegio: ¿qué se sabe hasta ahora?
Este viernes, delincuentes armados robaron productos de una droguería en Usaquén, intimidando a la cajera mientras huían. ¿Qué dicen las autoridades?
Bogotá se alista para el concierto de Silvestre Dangond; la Secretaría de Movilidad comparte recomendaciones para evitar trancones y garantizar la seguridad de los asistentes.
El precandidato Mauricio Lizcano acusó a Zuluaga de incoherente por criticar lo que en su momento defendió como ministro de Santos.
Kien Opina