Mitos y verdades sobre el tantra, la milenaria práctica para mejorar la vida sexual

Dom, 28/09/2025 - 08:00
KienyKe.com conversó con una experta en tantra para conocer más a fondo sobre qué es esta práctica y cómo incorporarla en la cotidianidad.
Créditos:
Freepik

El tantra, a menudo malinterpretado en Occidente como una práctica meramente sexual, es en realidad una filosofía espiritual ancestral originaria de la India, que abarca mucho más que la intimidad física. Con raíces en el hinduismo y el budismo tántrico, el tantra propone una forma de vida basada en la conexión consciente entre cuerpo, mente y espíritu.

Esta tradición milenaria enseña que la energía vital, o kundalini, puede ser despertada y canalizada a través de la respiración, la meditación, los mantras y el movimiento consciente. Su objetivo no es el placer por sí mismo, sino la expansión de la conciencia y el desarrollo personal y espiritual.

Si bien el aspecto sexual del tantra —conocido como tantra blanco o rojo, dependiendo de su enfoque— ha ganado visibilidad, muchos practicantes insisten en que esta es solo una parte del camino. Para ellos, el tantra es una vía de autoconocimiento, sanación emocional y reconexión con el presente. A propósito, KienyKe.com entrevistó a Nataly Garzón, directora de Soy Hamsa centro holístico, especializada en tantra, para conocer más sobre este interesante tema. 

KienyKe: ¿Cómo comenzó tu camino en el tantra? 

Nataly Garzón: Empecé este camino hace más de 12 años, cuando a mis manos llegó uno de los libros de Mantak Chía dirigido específicamente para mujeres, el cual maneja ejercicios desde el taoísmo, de ahí llegué a los otros dos libros para hombres y la pareja, también gracias a mi esposo que conocía al autor. En el proceso estaba buscando herramientas para poder guiar a las parejas que ya venía asesorando en comunicación afectiva – efectiva y qué, a causa de no transmitir bien los pensamientos y el sentir, se va creando desconexión del cuerpo propio y del otro, y por ende se pierde la intimidad plena. Mi camino por buscar esta plenitud, y especialmente en todos los campos de la vida, me permite llegar al <Tantrismo – el sendero del éxtasis> y a diferentes escuelas en México, Estados Unidos, Italia y España, para aprender más.   

KyK: ¿Qué significa para ti el tantra en tu vida cotidiana?

NG: Es el camino de observarme, de observar mi entorno, para aceptar las diferencias y soltar el juicio hacia mi y los otros. Practicando tantra, he aprendido a hacerme mucho más responsable del como actúo, digo y soy. La vida misma se convierte en una meditación, donde he aprendido a soltar condicionamientos y tabúes impuestos, e incluso el poder soltar patrones familiares adquiridos por herencia de ADN, o de enseñanza.  

KyK: ¿Cómo definirías el tantra para alguien que nunca ha escuchado el término?

NG: Es expandir los sentidos para liberarse de los condicionamientos de la mente, a través de ejercicios de respiración, posturas yóguicas, y otras herramientas que involucra esta forma de vida, que permiten soltarse de cargas, estrés, y, ansiedades para alinearse con la energía creativa-vital. Y vivir más apasionado día a día.  

KyK: Existen muchos mitos en torno al tantra, especialmente relacionados con la sexualidad. ¿Qué es y qué no es el tantra?

NG: El tantra es:

  • Técnicas de meditación provenientes de Egipto, China, India y Persia. Para ser consciente de tu respiración.
  • Amplificador de lo que guarda tu subconsciente.
  • Son varias técnicas y tecnologías para despertar tu conciencia.
  • Es el camino de la aceptación y el reconocimiento de quien eres.
  • Tener un sistema físico – íntimo pleno y sano.
  • Equilibrio de las energías femenina y masculina, que todos los seres poseen.
  • Es movilizar la energía que está en la columna vertebral, para dar vitalidad a cada parte de cuerpo.

NO es:

  • No es, terapia sexual
  • No es, solo sexo tántrico
  • No es, es más que placer
  • No es, una guía para ser mejor amante
  • No es, masajes con final feliz
  • No es, orgías

KyK: ¿Cualquier persona o pareja puede practicar Tantra, o se necesita una preparación previa?

NG: Sí, cualquier persona puede practicarlo y aprender, se requiere de un profesor o guía que tenga mayor conocimiento para ayudar a sostener los procesos emocionales que se despiertan y se hacen visibles con la practica tántrica,

KyK: ¿Es posible practicar tantra sin una pareja?

NG: Sí, es más que posible, es indispensable, ya que las técnicas y meditaciones están diseñadas para realizarse individualmente. Primordial contar con el acompañamiento de una profesora, para alcanzar el dominio de éstas para lograr el autoconocimiento, conexión propia, una mejor salud, equilibrio y desde ahí compartir con la pareja.

KyK: ¿Qué le dirías a alguien que siente curiosidad por el Tantra, pero no sabe por dónde empezar?

NG: Si hay esa curiosidad, es bueno e indispensable indagar, investigar y buscar libros especializados en este tema así como una profesora que acompañe el proceso de aprendizaje.

Libros para comenzar: Introducción al Tantra del Lama Thubten Yeshe. Tantra: el culto de lo femenino de André Van Lysebeth. Buscar acompañamiento en el proceso de aprendizaje, el tantra no se aprende en un taller de 3 días.

Creado Por
Ariel López
Más KienyKe
KienyKe.com conversó con una experta en tantra para conocer más a fondo sobre qué es esta práctica y cómo incorporarla en la cotidianidad.
Con un 36% más de catálogo disponible y una audiencia femenina del 58%, las mujeres pisan fuerte en la industria según Spotify.
Una vez más, el estado de salud de Bella Hadid se ha visto comprometido por la enfermedad de Lyme que padece.
El Heredero compartió en Kienyke.com sus inicios, el éxito de 'Coqueta' y el emotivo tributo a Nairo Quintana, mostrando cómo la carranga ha trascendido sus raíces para convertirse en un fenómeno que conquista a Colombia.
Kien Opina