
Si usted es de esos viajeros aventureros que busca lugares exóticos y poco transitados, el Parque Nacional Natural Los Katíos es de su interés. Por lo espesa de su selva y la condición de sus suelos, es una de las zonas menos transitadas del país.
El Parque Natural Nacional Los Katios se encuentra ubicado en el noroccidente de Colombia y parte de su reserva cruza la frontera con Panamá. Su territorio pertenece a los municipios de Turbo (Antioquia), Rio Sucio y Ungía del Chocó.
Esa ubicación se convierte en el camino de animales como el puma que transitan entre las regiones de Centroamercia y Suramérica, además de 900 especies de pájaros, 160 tipos de mamíferos y cerca de 50 anfibios. Por esa razón pertenece a los lugares Patrimonio Natural Mundial declarado por la UNESCO en 1994.
Se compone principalmente de bosque muy húmedo tropical y llueve de abril a noviembre con un corto verano a mediados de junio. Esa característica ha arrastrado con los proyectos que buscan construir una carretera en la zona o atravesarla con vehículos.
Su camino está invadido por una selva tan espesa que propone una de las experiencias más extremas para los viajeros que buscan una aventura poco común, la historia de este parque narra una guerra con la intervención huamana. La zona que colinda con Panamá ha sido llamada Tapón del Darién y se ha convertido en todo un reto para los exploradores desde los tiempos de la Colonia hasta la actualidad.
Este parque debe su nombre a la comunidad indígena Katio que se ubica sobre el rio Sinú, Esmeralda y Rio Verde. Son cerca de 32.899 personas que se desplazan entre el Parque Nacional Natural de Paramillo, en los límites de los departamentos de Córdoba y Antioquia.


Cómo llegar a Los Katios
Las ciudades más cercanas al parque natural son Apartadó o Turbo, a las cuales se puede llegar por avión desde las principales ciudades del país. Los vuelos varían en su precio, pero podrían llegar a los 300.000 pesos colombianos viajando desde Bogotá o 100.000 desde la ciudad de Medellín. Desde esas ciudades y otras como Ungía o Quibdó parten diferentes medios de transporte que lo llevarán a Los Katios. El más económico y más completo de los servicios que se ofrecen es la lancha que carga su equipaje y a otras 16 personas. [single-related post_id="839802"] Si usted planea tomar este medio de transporte o cualquier otro vía acuática deberá prever que solo se permite la navegación en horas del día. El viaje puede durar unas 6 horas vía fluvial, desde Turbo se toma cerca de dos horas, en esta ciudad, que es la más cercana al parque, se encuentran algunas lanchas de servicio público que reducen el costo.