El reto de caminar el Parque Natural Los Katios

Lun, 12/03/2018 - 14:10
Si usted es de esos viajeros aventureros que busca lugares exóticos y poco transitados, el Parque Nacional Natural Los Katíos es de su interés. Por lo espesa de su selva y la condición de sus suel
Si usted es de esos viajeros aventureros que busca lugares exóticos y poco transitados, el Parque Nacional Natural Los Katíos es de su interés. Por lo espesa de su selva y la condición de sus suelos, es una de las zonas menos transitadas del país. El Parque Natural Nacional Los Katios se encuentra ubicado en el noroccidente de Colombia y parte de su reserva cruza la frontera con Panamá. Su territorio pertenece a los municipios de Turbo (Antioquia), Rio Sucio y Ungía del Chocó. Esa ubicación se convierte en el camino de animales como el puma que transitan entre las regiones de Centroamercia y Suramérica, además de 900 especies de pájaros, 160 tipos de mamíferos y cerca de 50 anfibios. Por esa razón pertenece a los lugares Patrimonio Natural Mundial declarado por la UNESCO en 1994. Se compone principalmente de bosque muy húmedo tropical y llueve de abril a noviembre con un corto verano a mediados de junio. Esa característica ha arrastrado con los proyectos que buscan construir una carretera en la zona o atravesarla con vehículos.  Su camino está invadido por una selva tan espesa que propone una de las experiencias más extremas para los viajeros que buscan una aventura poco común, la historia de este parque narra una guerra con la intervención huamana. La zona que colinda con Panamá ha sido llamada Tapón del Darién y se ha convertido en todo un reto para los exploradores desde los tiempos de la Colonia hasta la actualidad. Este parque debe su nombre a la comunidad indígena Katio que se ubica sobre el rio Sinú, Esmeralda y Rio Verde. Son cerca de 32.899 personas que se desplazan entre el Parque Nacional Natural de Paramillo, en los límites de los departamentos de Córdoba y Antioquia.

Cómo llegar a Los Katios

Las ciudades más cercanas al parque natural son Apartadó o Turbo, a las cuales se puede llegar por avión desde las principales ciudades del país. Los vuelos varían en su precio, pero podrían llegar a los 300.000 pesos colombianos viajando desde Bogotá o 100.000 desde la ciudad de Medellín. Desde esas ciudades y otras como Ungía o Quibdó parten diferentes medios de transporte que lo llevarán a Los Katios. El más económico y más completo de los servicios que se ofrecen es la lancha que carga su equipaje y a otras 16 personas. [single-related post_id="839802"] Si usted planea tomar este medio de transporte o cualquier otro vía acuática deberá prever que solo se permite la navegación en horas del día. El viaje puede durar unas 6 horas vía fluvial, desde Turbo se toma cerca de dos horas, en esta ciudad, que es la más cercana al parque, se encuentran algunas lanchas de servicio público que reducen el costo.

Qué hacer el parque

Si usted no es tan aventurero para emprender el reto de atravesar el Tapón del Darién o recorrer el parque, hay unos lugares turísticos que podrá disfrutar de los paisajes con guías turísticos que se ofrecen en la zona o alguna entidades privadas que ofrecen paquetes turísticos con el paquete de transporte completo. La vista de fauna o paisajes es el mayor atractivo del parque, la capacidad natural de esta zona se convierte en uno de los lugares con más fauna de Colombia y como uno de los lugares con mayor presencia de aves de América. En una población cercana llamada Sautatá a la que también llegan algunas lanchas para desplazar a los viajeros, allí puede acampar o conseguir alimento y hospedaje. También puede visitar las zonas de Playona o playón de Acandí, en donde, junto a las comunidades, se hacen planes de ecoturismo para los turistas. Cerca de este lugar también se encuentran los lugares conocidos como Capurganá, la población costera con Panamá y que propone una salida al mar Caribe, Igualmente puede visitar las poblaciones de Bahía Solano o Nuquí de gran atractivo marítimo para experiencia como el buceo o el Surff.

Recomendaciones para antes de viajar

Lo que debe tener en cuenta para asistir a este destino exótico son: llevar un toldillo para evitar la variedad de insectos que se encuentran en la zona por ser un ecosistema húmedo, vacunarse contra la fiebre amarilla y el tétano. En cuanto a ropa, si su travesía es extrema, procure no llevar equipajes abultados y cargar con unas botas altas que le permitan movilizarse por el territorio.
Más KienyKe
Kienyke.com conversó con voceros de diferentes regiones del país sobre la precaria situación que enfrentan cientos de arroceros colombianos.
Tras salir de MasterChef, el exfutbolista colombiano René Higuita le contó a KienyKe.com sus retos, aprendizajes y el legado que quiere dejar.
Desde hace varios meses existen rumores de un romance entre Mario Yepes y Caterin Escobar de MasterChef y ya hay una nueva pista.
Aunque los ingleses no quieren dejarlo ir hay 80 millones muy tentadores de por medio, lo que pone al guajiro en una encrucijada