El turismo comunitario desde Leticia

Lun, 20/05/2019 - 04:23
Leticia, Amazonas, fue el punto de reunión para que 150 líderes comunitarios de todas las regiones del país se reunieran y participaran del X Encuentro de Turismo Comunitario, una actividad promovi
Leticia, Amazonas, fue el punto de reunión para que 150 líderes comunitarios de todas las regiones del país se reunieran y participaran del X Encuentro de Turismo Comunitario, una actividad promovida por el Viceministerio de Turismo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), junto con la Gobernación de Amazonas y la Alcaldía de Leticia. Este evento busca promover y brindar un apoyo al turismo comunitario en todo Colombia. El Viceministro de Turismo, el doctor Juan Pablo Franklin, presentó el Plan Estratégico de Turismo Comunitario "Hacia la verdadera comercialización", con el cual se busca enriquecer los procesos de turismo comunitario y apoyar a las comunidades que viven de este tipo de actividades. De igual manera, durante el evento se promovió la campaña “YO VOY”, la iniciativa del Gobierno Nacional para incentivar a los colombianos a viajar por todo el país. [single-related post_id="1101155"] El Amazonas fue promovido como destino clave para el turismo comunitario, ya que “brinda espacios para el desarrollo ambiental, interacción con las comunidades nativas y una conexión con la naturaleza que brinda paz y tranquilidad para quienes visiten esta parte del país”, dijo el Viceministro. Franklin comentó que, desde el Gobierno Nacional, destinarán $1.240 millones de pesos para fortalecer toda la práctica del turismo comunitario en Colombia. Actualmente existen 52 destinos en Colombia para que las personas puedan desarrollar el Turismo Comunitario en los 32 departamentos del país. Para conocer un poco más de cada uno puede ingresar a este link y disfrutar de estas actividades. [single-related post_id="undefined"] El turismo comunitario en Colombia está encaminado en fortalecer la competitividad y el emprendimiento de la población rural, campesina, indígena, mestiza o afrodescendiente, con el objeto de contribuir a mejorar la calidad de vida, el entendimiento entre las comunidades y proveer de una alternativa productiva que permite la protección del medio ambiente y el empoderamiento del patrimonio cultural.
Más KienyKe
La medida regirá desde las 3:00 a. m. del domingo 26 de octubre hasta las 6:00 a.m. del lunes 27, para garantizar el orden y la seguridad durante la jornada electoral.
Los pronósticos del centro, con sede en Miami, advierten que Melissa podría fortalecerse rápidamente en las próximas 24 horas.
La Comisión Asesora de Relaciones Exteriores vuelve al debate como posible canal de diálogo en la crisis entre Colombia y Estados Unidos.
Las dos personas rescatadas recibieron acompañamiento por parte del personal militar y del inspector de Policía de Docordó, para interponer la denuncia ante la Fiscalía colombiana.
Kien Opina