Frutas de colección

Lun, 16/05/2011 - 06:48
Peras en forma de Buda, calabazas con formas humanas y sandías cúbicas, hacen parte de las figuras inusuales que ayudan a que muchos se animen a comerlas. El método consiste en usar moldes transpar
Peras en forma de Buda, calabazas con formas humanas y sandías cúbicas, hacen parte de las figuras inusuales que ayudan a que muchos se animen a comerlas. El método consiste en usar moldes transparentes que ya se pueden conseguir en el mercado por un precio promedio de 68 dólares. Peras budistas Seis años tardó el agricultor chino Hao Xianzhang para obtener peras en forma de Buda. Lo que se vio en el norte de la provincia de Hebei no fue milagro, como muchos lo creyeron. Fue el resultado de unos moldes de plásticos flexibles y transparentes que él mismo diseñó. La forma de la pera se obtuvo luego de ponerlos alrededor del fruto cuando comenzaba a crecer. En 2009, cultivó cerca de 18.000 peras y cada una tenía un valor de siete dólares. En 2009 el agricultor chino Hao Xianzhang cultivó 18 mil peras. En 2009 el agricultor chino Hao Xianzhang cultivó 18 mil peras. El resultado final de su obsesión se vio a los seis meses que comenzó su cultivo. Después de que la noticia se conoció, recibió algunos pedidos de 70.000 a 80.000 mil peras para el año siguiente. El agricultor aseguró que su próximo proyecto eran peras en forma de Charlie Chaplin y alegóricas a La Biblia. Calabazas y pepinos de Mickey Mouse En Disney World se cultivan en una granja experimental calabazas y pepinos con la silueta de Mickey Mouse. En los estudios de Epcot, en Disney World, se han dedicado a transformar calabazas y pepinos. Los cultivos de las granjas experimentales tienen verduras con la silueta de Mickey Mouse. Allí hay visitas guiadas y se venden los moldes para que en las casas puedan cultivar los vegetales. Sandías cúbicas Las sandías cúbicas se cultivaron pensando en una manera de ahorra espacio. Las sandías cúbicas fueron diseñadas por científicos del Instituto de Ciencias Agrícolas de la ciudad de Wuhan, China. Sus creadores aseguran que con la nueva forma son más fáciles de guardar, y a pesar del cambio de su tamaño, tienen más nutrientes. El método de producción es gracias a la biotecnología avanzada y el uso de moldes transparentes. La primera cosecha fue de diez mil sandías, que fueron repartidas a empresarios y ciertos compradores que pagaron hasta 80 dólares por cada una. En Japón se cultivan sandías en forma de corazón y pirámide. Sin embargo, se usan técnicas similares a la de los cultivos de bonsáis. Calabazas en formas humanas El molde para cultivar esta calabaza se elaboró en aluminio. En 1938 se cultivó la calabaza en forma de cara humana, luego de cuatro años de experimentación. Se desarrolló gracias a un molde en aluminio que permitió reproducir los rasgos. La verdura se introdujo en el molde cuando estaba del tamaño de una uva. El creador fue el  granjero John M. Czeski, quien vivía en Ohio, Estados Unidos. Los moldes se pueden comprar por 68 dólares. Su transparencia permite la entrada de los rayos del sol y el crecimiento natural.
Más KienyKe
Los productores de arroz anunciaron que los bloqueos continuarán. Advirtieron que de no escuchar sus peticiones, los productores del grano se irán a la quiebra.
Julián Trujillo conversó con KienyKe.com sobre su carrera, su paso por La casa de los famosos y cómo disfruta su nueva etapa como padre junto a Susana Rojas. ¡Entrevista ya disponible!
Millonarios confirmó que el uruguayo Guillermo de Amores es su nuevo arquero, con quien tiene contrato hasta 2027.
Karol Samantha, pareja de la empresaria, reveló una situación que tiene en alerta a su familia. ¿De qué se trata?
Kien Opina