“El más grande e importante gastrónomo del mundo es: Homero Simpson. Si alguna vez dijo algo realmente serio, fue en gastronomía: el cerdo es un animal mágico”. Anthony Bourdain.
Los Simpson es la serie animada más popular de la televisión. Fue creada para un público joven y terminó convirtiéndose en la favorita de adultos. Es una familia típica de clase media, que pretende representar a millones de familias en el mundo, cuyas vidas giran, entre otras, en torno a la comida. El mayor éxito de esta serie se debe al que se ha convertido en su personaje central, Homero Simpson. Es divertido, ignorante, ingenuo y perezoso, pero por sobre todas las cosas, es un glotón por excelencia, amante de la comida en todas sus presentaciones, en especial la que es alta en calorías, grasas y azúcares.
Es tan impactante el éxito de Homero Simpson con relación a la comida, que su imagen ha sido utilizada para promover campañas publicitarias de importantes marcas como KFC, Coca Cola, Burger King, y Domino´s Pizza, entre otras, todas especializadas en comida rápida. Homero representa los excesos y la mala alimentación de forma tan influyente, que hoy en día ciertos alimentos, como las donuts, están ligados con este divertido personaje.
¿Nos alimentamos cómo Homero?
Si miramos con lupa los hábitos alimenticios de los tiempos modernos, encontramos que no se alejan mucho de la dieta Simpson. El ‘corre corre’ diario, la presencia de impactantes campañas publicitarias que incitan a grandes y niños al consumo de comidas industrializadas y el desconocimiento de una alimentación adecuada y balanceada hacen que los índices de obesidad aumenten en el país. Grandes cantidades de frituras, comidas rápidas, así como la abundancia de harinas, panes y azucares, forman parte de la rutina diaria del colombiano común. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia, ENSIN 2010, se muestra una clara tendencia, al aumento de peso en adultos, muy a pesar de los esfuerzos realizados para su prevención, por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y sus políticas de Seguridad Alimentaria, Ley de Obesidad, y Guías alimentarias para la población colombiana. ¿Estaremos a punto de entrar al grupo de países que sufren de esta temible pandemia, la obesidad? Lo que es claro, es, que si no hay, una correcta información en cuanto al consumo de ciertos alimentos y sus valores nutricionales, no estaremos muy lejos de tener al menos a un Homero Simpson en casa.
Somos Lo Que Comemos
Si bien es cierto que resulta un tanto exagerado ver a Homero tomándose una botella de grasa de cerdo como si fuera gaseosa o babeando sin control frente a una bola gigante de azúcar, es posible asegurar que todos tenemos algo de Homero Simpson dentro de nosotros. Nada más rico que antojarse de postres, panes, tortas, hamburguesas, tocineta crocante y todo aquello que seduce nuestro goloso paladar. Por eso es importante hacer una reflexión sobre qué tan conscientes somos de nuestra buena o mala alimentación.
Analfabetismo Alimentario
Es un término creado en Estados Unidos, para describir la alimentación del siglo XVI. Un analfabeta alimentario es aquel que se limita a consumir lo que conoce, lo que anuncia la publicidad, y aquello que es fácil de calentar o preparar en pocos minutos, sin detenerse a pensar en que tan saludable es para su organismo. No es una exageración decirlo, hay niños que no saben de dónde viene la leche, o que piensan que las verduras nacen enlatadas, esta y otras creencias forman parte del analfabetismo alimentario, donde los elementos más importantes de la cocina son el microondas y el abrelatas. Tendencia que cada vez tiene más adeptos. Para los colombianos esto podría ser un tema de peso si no se toman las medidas adecuadas y no se continúa con la educación sobre la correcta forma de alimentarnos.
Aunque seguiremos divirtiéndonos con las locuras de Homero Simpson, y nos atragantaremos de la risa con sus ocurrencias, debemos tomar atenta nota de lo que comemos y procurar retomar la comida casera, con ingredientes y preparaciones saludables.
Top 10 de la dieta de Homero Simpson
- Donuts
- Chocolate
- Pancakes y waffles
- Tocineta
- Grasa de cerdo/el cerdo en general
- Cerveza
- Pizza
- Pasta
- Hamburguesas
- Pollo frito
Frases Célebres Culinarias de Homero Simpson
“La mujer es parecida a una cerveza: huelen bien, se ven bien y puedes matar a tu madre por conseguir una, y no puedes tomar solo una”
Homero vegetariano: “Las cosas que he visto, me hacen no querer volver a comer carne, solo pollo, pescado hamburguesas, ternera los viernes, venado pero solo en temporada y si es necesario la carne más dulce la humana”.
Oración a la miel de maple: “Santo jarabe lleno de sabor, mi estomago está contigo, bendito seas entre todos los jarabes”.
“En la cocina es donde duerme la comida”.
“Algún día el plato se desbordará y yo estaré ahí”.
A su mamá “Dejaste un hueco en mi corazón que llené de comida y nunca estoy satisfecho”.
Algunos datos relevantes de la encuesta:
Según la encuesta, ENSIN 2010, la obesidad en Colombia, subió del 48% (2005) al 52%, (2010) y son las mujeres las más propensas a sufrir este mal.
En cuanto a la variable ‘Hábitos alimenticios’, el estudio reveló que en aproximación 1 de cada 3 colombianos entre los 5 y 64 años consume golosinas y dulces a diario, mientras que el 17,8% los consume dos o más veces al día. Además, 1 de cada 5 ingiere gaseosas o refrescos todos los días.
Por otra parte, los grupos con mayor consumo de paquetes son los niños y adolescentes en edad escolar. De 9 a 13 años, el 21% hace uso de ellos, y de 14 a 18, un 20%.
www.elcondimentario.com





