Concejal Cristina Calderón: “Movilidad no controla los bicitaxis”

Vie, 28/11/2025 - 15:50
La concejal Cristina Calderón advierte que los bicitaxis están desbordados en Bogotá, con accidentes y falta de control. Pide autoridad y regulación efectiva.
Créditos:
Edición KienyKe.com

La discusión sobre el uso de bicitaxis en Bogotá volvió al centro del debate público. La concejal Cristina Calderón advirtió que este servicio informal, que hoy opera sin regulación clara, está generando accidentes, desorden y riesgos que podrían prevenirse, pero que persisten por falta de control institucional. En conversación con KienyKe.com expuso diagnósticos, cifras y las soluciones que plantea para enfrentar la problemática.

Un servicio útil, pero fuera de control

Calderón explicó que los llamados bicitaxis —que en realidad incluyen trimotos, ciclomotores y bicicletas modificadas con motores a gasolina— se han tomado andenes y ciclorutas, pese a que está prohibido por norma.

Le puede interesar: Desempleo en octubre fue de 8,2%, informó el DANE

Según la concejal, estos vehículos circulan por espacios diseñados exclusivamente para peatones y ciclistas, lo que ha causado accidentes graves.

“El año pasado hubo cuatro muertos relacionados con bicitaxis. Además del ruido, del riesgo de explosión y del desorden, hay un peligro real que hoy está desbordado”, afirmó.

La cabildante precisó que no se trata solo de falta de regulación: la norma ya existe. La Resolución 137609 de 2023 prohíbe que los ciclomotores usen ciclorutas. El problema, dice, es la ausencia de autoridad.

“La Secretaría de Movilidad no está actuando”

Para Calderón, el origen del caos es claro: la Secretaría de Movilidad no está haciendo cumplir las reglas, pese a tener herramientas como policías de tránsito, agentes civiles y guías de movilidad.

“La Secretaría no responde derechos de petición, no asiste a mesas de trabajo y no aplica su propia resolución. Hoy los bicitaxis usan las ciclorutas porque pueden”, aseguró.

La concejal también recordó que entre enero y septiembre de este año se registraron 417 siniestros que involucraron ciclistas y 43 muertes, incluyendo las cuatro asociadas a bicitaxis.

 

¿Cómo ordenar un servicio necesario para la última milla?

Aunque ha sido crítica, Calderón reconoce que los bicitaxis cumplen una función en la llamada “última milla”, ayudando a las personas a llegar desde el transporte público hasta sus hogares. Por eso propone regular, no eliminar el servicio.

Entre sus planteamientos están:

  • Identificar los puntos con mayor presencia de bicitaxis: Toberín, Clínica Cardioinfantil, Suba La Campiña, 127 con 15, 116 con 15 y Magdalena.
     
  • Ubicar estos vehículos en zonas definidas fuera del andén y la cicloruta.
     
  • Hacer cumplir que circulen por la vía, como lo establece la normativa.
     
  • Fortalecer la autoridad de tránsito de manera permanente.

Llamado al Ministerio de Transporte

La concejal insistió en que el Distrito no puede resolverlo todo. Debido a que Colombia es un país centralista, el Ministerio de Transporte debe definir qué vehículos pueden circular y por dónde.

“El Ministerio ni siquiera ha regulado las patinetas eléctricas. Ellos deben aparecer para que podamos formalizar el servicio”, afirmó.

Le puede interesar: Salario mínimo 2026: dato del DANE da una primera pista del aumento

Un mensaje directo a los bicitaxistas

Calderón envió un mensaje a quienes prestan este servicio:

“Nadie está diciendo que no puedan trabajar. Son una solución importante, pero la vida está por encima de todo. Los andenes no se tocan y las ciclorutas son para bicicletas”.

La concejal cerró reiterando que seguirá impulsando debates de control político para recuperar la movilidad y la seguridad vial en Bogotá.

 

Creado Por
Valerie Michelle Skinner Parra
Más KienyKe
El exministro Diego Molano explicó las razones por las que el general Juan Miguel Huertas fue llamado a calificar servicios durante el gobierno Duque y se refirió a su posterior reincorporación bajo el presidente Petro.
La concejal Cristina Calderón advierte que los bicitaxis están desbordados en Bogotá, con accidentes y falta de control. Pide autoridad y regulación efectiva.
El New York Times reveló que ambos mandatarios sostuvieron una llamada telefónica, junto a Marco Rubio, en medio de la creciente tensión entre Washington y Caracas.
Verstappen, sexto en la clasificación, alerta: "La carrera será un ejercicio de supervivencia" por los problemas de su Red Bull, complicando su lucha por el título.
Kien Opina