Contraloría Distrital denunció que 176 bogotanos reciben subsidios sin estar vivos

Mié, 13/07/2022 - 14:34
La entidad encontró un detrimento de 94 millones de pesos producto de supuestos subsidios entregados a los bogotanos.

La Secretaría de Desarrollo se encuentra envuelta en una polémica por cuenta de varios señalamientos realizados por la Contraloría de Bogotá, organismo veedor que denunció en las últimas horas que esa cartera pudo haber incurrido en faltas disciplinarias por entregar beneficios a bogotanos reportados como muertos. 

El hallazgo se realizó luego de que el órgano de control hiciera una auditoría a las arcas de la entidad, en la cual se evidenciaron presuntas irregularidades en varios programas dirigidos a poblaciones vulnerables del distrito.

“Por lo menos 176 personas que fallecieron hace años aparecieron en el año 2021 como beneficiarias de la iniciativa Mejoramiento del Empleo Incluyente y Pertinente (...) programa dirigido para la reactivación económica de la capital a personas discapacitadas, madres cabeza de hogar y jóvenes que ni estudian, ni trabajan”,señaló Carlos Orlando Acuña, contralor auxiliar de Bogotá.  

Además, según Acuña, decenas de ciudadanos se encuentran registrados en supuestos cursos de idiomas, hecho inverosímil teniendo en cuenta las fallas que se encontraron en la aplicación de estas ayudas brindadas por la secretaría. 

“38 figuran recibiendo capacitación en bilingüismo y en actividades para conseguir empleo. Algunos de los beneficiarios del programa ‘Mejoramiento de Empleo Incluyente’ tenían registro civil de defunción desde hace más de 20 años”, manifestó el órgano de control en su cuenta oficial de Twitter. 

Asimismo, la auditoría reveló que una decena de compañías, en su mayoría ‘call centers’, recibieron millonarios auxilios de forma irregular ya que esos dineros estaban destinados a poblaciones que realmente necesitaban apoyo para sus negocios. 

“También se encontró que con el programa ‘Empleo Joven’ que hace parte del programa ‘Mejoramiento de Empleo Incluyente’ la Secretaría de Desarrollo Económico benefició a 10 grandes empresas, cuando el objetivo era subsidiar a micro, pequeñas y medianas empresas”, señaló el órgano de control. 

De esta manera, 380 subsidios presuntamente quedaron en manos de privados, situación que, sumada a las otras anomalías halladas por el organismo veedor, ocasionó un detrimento patrimonial que supera los 94 millones de pesos. 

Por tal motivo, la Contraloría de Bogotá anunció que informó la situación a la Fiscalía General de la Nación y a la Personería de Bogotá para que se adelanten las investigaciones pertinentes con el fin de determinar si la Secretaría de Desarrollo cometió faltas penales. 

“Ante esta situación, se formuló un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria por irregularidades en la ejecución del programa ‘Empleo Joven’ por incumplir las condiciones pactadas respecto a la priorización de empresas y el modelo de equidad”, puntualizó la entidad distrital.

Más KienyKe
El presidente de EE.UU. califica al bloque liderado por China y Rusia como una amenaza directa a los intereses estadounidenses.
Colombia fue aceptada oficialmente como país miembro del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), entidad financiera creada por los países del bloque BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
La generación Z está marcando tendencia con el concepto "barebacking", relacionada a una forma interesantede viajar.
Lo que debía ser una propuesta de matrimonio de ensueño casi acaba en tragedia en Georgia, EE. UU. ¿Qué pasó?