Excavaciones del Metro revelan tesoros arqueológicos

Dom, 21/09/2025 - 08:00
Arqueólogos hallaron piezas de cerámica y restos con semillas durante las excavaciones de la primera línea, que entrará en operación en 2028.
Créditos:
Redes sociales

La construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá avanza como uno de los proyectos más esperados en la historia de la capital. Después de décadas de planeación, la obra inició en 2021 con la construcción del patio taller, y a finales de 2025 ya presenta un progreso significativo. Según las proyecciones oficiales, para diciembre de 2025 la ejecución alcanzará el 70%, consolidándose como un hito en la transformación de la movilidad en la ciudad.

El pasado 9 de septiembre, los primeros seis vagones del metro llegaron al puerto de Cartagena y posteriormente fueron trasladados a Bogotá, marcando un avance tangible del proyecto que se espera entre en operación en 2028.

Le puede interesar: Tragedia en Funza: incendio en estación de Policía dejó cinco muertos

Hallazgos arqueológicos durante la excavación

Más allá de los avances técnicos, la construcción ha dejado al descubierto importantes hallazgos arqueológicos. La profesional en conservación y restauración María Alejandra Buitrago explicó que los arqueólogos realizan un monitoreo constante durante las excavaciones con el fin de preservar el patrimonio cultural que pueda emerger del subsuelo.

Entre los objetos encontrados destacan fragmentos de cerámica y sedimentos con semillas, elementos que aportan información sobre la vida en Bogotá en épocas pasadas. En los laboratorios especializados, los expertos trabajan en la restauración de estas piezas, uniendo los fragmentos mediante resina acrílica y procurando encajar cada parte para reconstruir los objetos.

Estos descubrimientos reafirman la importancia de integrar la cultura y la historia en medio de un megaproyecto urbano.

 

Características del Metro de Bogotá

La empresa Metro de Bogotá ha revelado que el patio taller tendrá capacidad para alojar hasta 60 trenes. Cada tren tendrá 145 metros de largo y 2,90 metros de ancho, estará compuesto por seis vagones y podrá transportar hasta 1.800 pasajeros en un solo viaje.

En términos de eficiencia, la Línea 1 conectará el sur y el norte de la ciudad en solo 27 minutos, gracias a una velocidad promedio de 43 km/h. En total, contará con 16 estaciones que recorrerán corredores estratégicos como la Avenida Villavicencio, la Primero de Mayo, la NQS y la Avenida Caracas.

Estaciones de la Línea 1

Las 16 estaciones previstas son:

  1. Av. Villavicencio / Carrera 94 - 93
     
  2. Av. Villavicencio / Carrera 86b - 86g
     
  3. Av. Villavicencio / Carrera 80d - 80g
     
  4. Av. Primero de Mayo / Calle 42 sur - 42c sur
     
  5. Av. Primero de Mayo / Calle 40 sur - 39 sur
     
  6. Av. Primero de Mayo / Av. Boyacá - Carrera 72c
     
  7. Av. Primero de Mayo / Av. 68 - Carrera 52c
     
  8. Av. Primero de Mayo / Glorieta Carrera 50
     
  9. NQS / Diagonal 16 sur - Calle 17A bis sur
     
  10. Calle 1 / Carrera 24 - 24c
     
  11. Av. Caracas / Calle 2 - 3
     
  12. Av. Caracas / Calle 11 - 13
     
  13. Av. Caracas / Calle 24a - 26
     
  14. Av. Caracas / Calle 42 - 44
     
  15. Av. Caracas / Calle 61 - 63
     
  16. Av. Caracas / Calle 72 - 74

Un proyecto para el futuro de Bogotá

Con una inversión de gran escala, la Línea 1 del Metro de Bogotá no solo busca mejorar la movilidad, sino también convertirse en un símbolo de modernización y cambio urbano. Su impacto se reflejará en la reducción de tiempos de viaje, la disminución de la congestión vehicular y la integración con otros sistemas de transporte como TransMilenio.

Al mismo tiempo, el hallazgo de piezas arqueológicas durante la construcción recuerda que la ciudad no solo construye futuro, sino que también rescata y preserva su memoria histórica.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Ya sea en solitario o en pareja, en KienyKe.com le recomendamos estas tres series de romance para ver en el Día del Amor y la Amistad.
¿No sabe cómo combinar sus looks? Los accesorios son el toque perfecto para rematar cualquier pinta y los talismanes son una opción a tener en cuenta.
Netflix continúa ampliando sus producciones con sello colombiano y Francisca Estévez protagonizará la nueva serie.
Profesionales colombianos podrán estudiar maestrías con cobertura total gracias a la alianza entre la Universidad Internacional de Valencia y el Icetex.
Kien Opina