“Arrancada de raíz”: la casa flotante de Erlich en Bogotá recuerda a Up

Sáb, 27/09/2025 - 08:00
La instalación de Leandro Erlich recrea una vivienda de barrios emblemáticos de la capital, suspendida en el aire como símbolo de resistencia.
Créditos:
Redes sociales

Hasta el 9 de noviembre, Bogotá es escenario de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG2025, un evento que reúne a más de 200 artistas de 12 países en diferentes espacios de la capital. Una de las propuestas más llamativas es la instalación “Arrancada de raíz”, del artista argentino Leandro Erlich, que replica una típica casa bogotana suspendida en el aire.

Le puede interesar: 

Una casa bogotana flotando en Lourdes

La obra se exhibe en la plazoleta del parque de Lourdes, en la carrera 13 con calle 63, un punto emblemático de la ciudad. Allí, el público puede observar una vivienda que conserva la arquitectura de barrios tradicionales como Chapinero, La Merced, Palermo, Quinta Camacho o Teusaquillo, hoy transformados por el crecimiento urbano y la construcción de edificios modernos.

La instalación reproduce con detalle el estilo de estas casas, pero presenta una paradoja: está arrancada de raíz y sostenida en el aire por una grúa. Esta imagen confronta al espectador con la idea de estabilidad y pertenencia, al tiempo que recuerda cómo los paisajes urbanos de Bogotá se modifican constantemente.

 

El trasfondo de la obra

La instalación, titulada internacionalmente “Pulled by the Roots”, ha sido presentada en distintos países, pero esta versión fue diseñada especialmente para BOG2025.

La propuesta de Erlich aborda uno de los grandes imaginarios colectivos: la “felicidad” asociada a tener una casa propia. En Colombia, este sueño ha estado marcado por la desigualdad y el desplazamiento forzado. Miles de familias han debido abandonar sus viviendas debido a la violencia o la falta de oportunidades, lo que convierte la tenencia de una casa en un acto de resistencia y esperanza.

En el fondo de la instalación, se imponen dos símbolos de la capital: la catedral gótica de Lourdes y los cerros orientales, elementos que evocan la identidad bogotana y la persistencia de la ciudad frente al paso del tiempo.

El artista y su trayectoria

Leandro Erlich es reconocido internacionalmente por sus intervenciones en el espacio público y por obras que desafían la percepción. Sus creaciones han sido exhibidas en museos y ciudades de gran relevancia cultural alrededor del mundo.

Para esta bienal, Erlich regresó a Bogotá en 2025 y adaptó su obra a la realidad local, evocando los barrios patrimoniales que han marcado la historia arquitectónica de la ciudad.

La Bienal BOG2025: arte y ciudad

La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG2025 busca abrir espacios de diálogo entre el arte, la memoria urbana y la ciudadanía. La programación incluye exposiciones, talleres, actividades pedagógicas y visitas guiadas en distintos puntos de la ciudad.

“Arrancada de raíz” se convierte en una de las piezas más comentadas, no solo por su magnitud visual, sino por el mensaje que transmite sobre la fragilidad del hogar y la transformación urbana en Bogotá.

Con propuestas como esta, la Bienal confirma su papel como uno de los eventos culturales más importantes del año en Colombia, uniendo la tradición con la innovación y acercando el arte contemporáneo a los ciudadanos.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
"No soy capaz", Carolina Cruz se confesó sobre la regla que le puso a su novio actual, Jamil Farah, por respeto a sus hijos.
Los expertos comentan cuántas veces al año es posible tinturar el cabello sin afectar negativamente su estructura.
La instalación de Leandro Erlich recrea una vivienda de barrios emblemáticos de la capital, suspendida en el aire como símbolo de resistencia.
Desde el 1 de octubre, la visa de turismo y otras de no inmigrante para Estados Unidos subirá a US$435.
Kien Opina