
Una nueva polémica sacude el escenario político, y esta vez tiene como protagonista a Gustavo Bolívar, quien lanzó fuertes críticas contra la construcción del Metro de Bogotá.
“Dije, durante la campaña a la Alcaldía, que el Metro era tan chambón que tendría columnas de 2.5 metros de diámetro dentro de las estaciones de TransMilenio, que ya son estrechas. No me creyeron. La gente es feliz votando por el que más mentiras les diga”, escribió el exsenador en su cuenta de X.
Lea también: Buscan reforzar seguridad en Bogotá con cámaras de conjuntos
Ante sus declaraciones, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, no tardó en responder, asegurando que todo se está haciendo conforme al plan y aclarando que las estaciones que hoy se ven son estructuras provisionales.
“Aprovecho el interés (y el desconocimiento) del precandidato para contarle a la ciudad que estas son estaciones temporales. Las definitivas tendrán columnas tipo pórtico, como estas. Tengan la tranquilidad de que acá nadie dice mentiras y el Metro de Bogotá, a diferencia del tren interoceánico, avanza a buen paso”, manifestó Galán en la misma red social.
Sin embargo, minutos más tarde, Bolívar le respondió asegurando que no lo engaña: "No es cierto, Alcalde. Las columnas que usted muestra en el render abrazan la estación, pero no son las mismas que aparecen en las fotos reales. Las columnas de las imágenes están ubicadas en el centro de la estación. No me engañe".
¿Cómo va la construcción del Metro de Bogotá?
La primera línea del Metro de Bogotá es la obra de infraestructura más importante que tiene el país y una de las más importantes del continente, ya que una vez se termine será la línea continua más larga de la región. Ante esto, y con el fin de mejorar la movilidad de la capital del país, es clave su construcción, ya que permitirá descongestionar el TransMilenio y, principalmente, mejorar el tráfico de la ciudad.
Además, según informaron desde la Empresa Metro, las obras ya superaron un primer hito importante, al pasar el 50% de ejecución, más específicamente llegando al 51,8%. Con este importante avance para la ciudad, se marca un importante paso para una obra que los bogotanos llevan esperando casi medio siglo.
Además: Galán culpa al Gobierno por la situación de los Emberás en Bogotá
Con este relevante avance en las obras de la primera línea del Metro de Bogotá, se espera que se cumpla el cronograma de obra y finalmente, después de tanto tiempo lograr realizar el primer viaje en Metro de la ciudadanía.
Es importante recordar que el primer tren de esta obra, ya terminó su construcción en China y se espera que en septiembre de este año llegue a la capital, siempre que logre pasar las pruebas en la fábrica sin ningún inconveniente.
Una vez lleguen a la ciudad, se harán pruebas en el patio taller que se encuentra ubicado en Bosa y se espera que, de salir bien, el próximo año se hagan pruebas correspondientes en el viaducto.
Sumado a esto, las obras también han avanzado en la transformación de las vías en la ciudad con el fin de permitir el paso del viaducto sin interrumpir el tráfico de vehículos en la ciudad.
Desde la empresa informan que ya se realizó la entrega del nuevo puente vehicular de la Avenida Primero de Mayo con Carrera 68.