Noche de velitas: precaución con el gel antibacterial y el alcohol

Lun, 07/12/2020 - 12:21
Las autoridades de Bogotá hicieron un llamado a tener precaución con el uso del gel antibacterial y el alcohol en caso de encender velitas.

En la noche de este lunes siete de diciembre los ciudadanos de Bogotá tendrán que adaptarse a una celebración del día de velitas con algunos cambios para evitar dos peligros: contagios por Covid-19 y quemados con pólvora u otro tipo de elementos.

Desde el Cuerpo de Bomberos de Bogotá recomendaron tener especial precaución con el uso del gel antibacterial o alcohol, estos dos elementos se han vuelto esenciales en el día a día de las personas, pero en esta noche donde se encenderán las velitas y los faroles hay que tener cuidado con su uso ya que son altamente inflamables. 

"Es importante tener en cuenta que estamos atravesando un diciembre atípico, un diciembre donde que requerimos de algunas medidas no sólo de seguridad sino de bioseguridad y donde constantemente utilizamos elementos como lo son gel antibacterial o alcohol, los cuales son altamente inflamables y al ser utilizados o generar aspersión sobre la ropa pueden generar riesgos en las personas que van a manipular veladoras o faroles como en este caso", explicó el capitan Álvaro Farfán del Cuerpo de Bomberos de Bogotá. 

 

Por su parte el comandante del Cuerpo de Bomberos, Diego Moreno, advirtió a la ciudadanía sobre los riesgos en el manejo de las velitas esta noche. ”Tradicionalmente en nuestra ciudad esta ha sido una de las fechas donde más incendios estructurales se han presentado en viviendas, otros en algunos  locales comerciales, donde prenden las velitas”.

El oficial entregó recomendaciones a la ciudadanía a la hora de encender las velas. “Por favor tengamos mucho cuidado, les recomendamos no dejar las velas solas, utilizar superficies que no se prendan, no poner las velas en lugares donde se puedan prender cortinas, manteles, mesones, mesas de madera, etcétera".

El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, invitó a la ciudadanía a que esta noche de celebración compartan en familia y reiteró que las noches del 7 y 8 de diciembre son las noches donde mayor número de casos de lesionados por pólvora y por quemaduras se presentan en la temporada final del año.

“El año pasado, de los 53 casos presentados, prácticamente la mitad sucedieron en tan sólo estas dos noches. Esta celebración de velitas no puede ser una celebración de tristeza, de quemados ni de niños lesionados por pólvora”, dijo Gómez.

El secretario hizo un llamado a la responsabilidad para evitar este tipo de situaciones, les pidió a todos los padres de familia una enorme responsabilidad en estas noches: "No comprar pólvora, no utilizar pólvora, recordar que está completamente prohibida no sólo en Bogotá, sino en todo el departamento de Cundinamarca, estaremos muy atentos desde las alcaldías locales haciendo control, inspección y vigilancia en distintos lugares de la ciudad, incautando posible mercancía de pólvora”, señaló.

Asimismo, dijo que se deben evitar las aglomeraciones para prevenir posibles contagios por Covid-19, por eso aclaró que esta noche no debe ser una jornada de rumba sino de compartir en casa.

Más KienyKe
En una reciente entrevista, Valentina Taguado se refirió al comportamiento de sus compañeros de MasterChef durante las grabaciones.
La institución abrió una investigación interna para garantizar transparencia en la entrega de títulos profesionales.
La Fiscalía radicó más de 3.900 pruebas contra el exalcalde y 12 coacusados en el proceso por el predio Aguas Vivas.
El excanciller entregó un documento de 33 páginas a la Comisión de Acusación en el que insiste en que el presidente no estaría en condiciones de gobernar.
Kien Opina