Transmilenio suspende preventivamente el servicio de TransMiCable

Mar, 28/06/2022 - 19:06
Transmilenio anunció la suspensión preventiva de TransMiCable en el sur de Bogotá. Conozca las razones por las cuales se tomó la decisión.

Transmilenio decidió suspender preventivamente el servicio de TransMiCable en la tarde de este lunes 28 de junio.

Según explicaron desde la empresa de transporte, el servicio fue suspendido por una alerta de tormenta eléctrica en la zona donde funciona normalmente.

El anuncio se hizo cerca de las 6:30 de la tarde, hora en la que se presentaron algunas complicaciones por las recurrentes lluvias en la capital del país.

Cabe recordar que el servicio de TransMiCable funciona en la localidad de Ciudad Bolívar, una zona con una tasa demográfica alta, por lo que la suspensión del servicio  afectará a varios de los trabajadores de la zona que vuelven a sus casas luego de la jornada laboral.

Transmilenio decidió suspender preventivamente el servicio de TransMiCable en la tarde de este lunes 28 de junio.

Según explicaron desde la empresa de transporte, el servicio fue suspendido por una alerta de tormenta eléctrica en la zona donde funciona normalmente.

El anuncio se hizo cerca de las 6:30 de la tarde, hora en la que se presentaron algunas complicaciones por las recurrentes lluvias en la capital del país.

Cabe recordar que el servicio de TransMiCable funciona en la localidad de Ciudad Bolívar, una zona con una tasa demográfica alta, por lo que la suspensión del servicio  afectará a varios de los trabajadores de la zona que vuelven a sus casas luego de la jornada laboral.

 

 

¿Cómo inició el proyecto de TransMiCable?

La construcción de este proyecto arrancó en junio de 2016. Con una estricta labor de vigilancia y de cumplimiento de metas establecidas por parte del IDU al contratista, las obras se adelantaron sin contratiempos y hoy son una realidad.

Pero además de sacar adelante diseños y temas de gestión predial, la Alcaldía logró importantes mejoras en las cabinas que mueven a 3.600 pasajeros hora/sentido. La primera de ellas es que ningún pasajero va de pie, son cabinas más grandes donde las 10 personas que pueden ir en cada una lo hacen sentadas.

Además de un completo acceso para sillas de ruedas y coches de bebés, con sillas abatibles que permiten el acceso de bicicletas en horarios restringidos. Así mismo, todas las estaciones cuentan con biciparqueaderos y baños públicos. Fue así como a lo largo de la construcción de la obra los habitantes de Ciudad Bolívar vieron ante sus ojos cómo poco a poco se iba transformando en realidad lo que antes de junio de 2016 era tan solo un proyecto en papel. 

Escuche los consejos para invertir la prima de mitad de año:

Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina