Las disculpas de Marc Soler a Nairo Quintana

Mar, 03/09/2019 - 04:26
El pasado domingo hubo una reacción que le dio la vuelta al mundo por la reacción del ciclista español Marc Soler contra su propio equipo el Movistar Team. El corredor manoteo y en
El pasado domingo hubo una reacción que le dio la vuelta al mundo por la reacción del ciclista español Marc Soler contra su propio equipo el Movistar Team. El corredor manoteo y en repetidas ocasiones movió la cabeza de manera negativa. ¿La razón? Tener que esperar Nairo Quintana en los últimos 3 kilómetros para la meta.

Escuche las noticias más importantes del día:

Este hecho quedó registrado en cámaras de televisión y posterior en los comentarios en redes sociales. soler salió a pedir disculpas luego de este comportamiento que volvió a dejar en tela de juicio las relaciones dentro de la escuadra telefónica. “Al final uno nunca se ha visto en una situación así y cuando uno se ve pues se pasan muchas cosas por la cabeza. Luego en frío lo piensas y ves todo lo que estamos haciendo por tratar de conseguir la victoria con uno de ellos dos y te arrepientes. Pedir disculpas y ya está”, añadió Soler en una rueda de prensa para explicar lo sucedido. “Claro que hemos hablado del incidente. Primero que todo quiero pedir disculpas tanto a Movistar como a Nairo y a todo el equipo. Estoy seguro que no volverá a pasar, fue el calentón del momento de verme allí, pero como siempre he dicho desde el primer día,hemos venido a ganar la Vuelta a España con Nairo Quintana o Alejandro Valverde y para eso estamos. Es un momento que no volverá a pasar”, sentenció Soler. El Movistar Team quiere terminar de buena manera su temporada 2019 no solo con triunfo en las Grandes Vueltas sino también demostrar que son un buen equipo a pesar de los roces y cruce de palabras entre los mismos ciclistas. En lo corrido de la Vuelta a España (Etapa 10) el equipo telefónico es el primero en la clasificación por equipos con un registro de 105 h 18'24".
Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.