Los cinco Monumentos del Ciclismo Mundial

Sáb, 09/03/2019 - 10:13
Las cinco Clásicas con mayor historia y prestigio del calendario de la UCI reciben el nombre de ‘Monumentos del Ciclismo Mundial’. Además de su longevidad (todas se corren desde años previos a
Las cinco Clásicas con mayor historia y prestigio del calendario de la UCI reciben el nombre de ‘Monumentos del Ciclismo Mundial’. Además de su longevidad (todas se corren desde años previos a la Primera Guerra Mundial), los Monumentos se caracterizan por la dureza y la longitud de su recorrido, ya que superan los 200 kilómetros de distancia e incluyen tramos en pavé y sin pavimentar. Estos son los cinco Monumentos del Ciclismo Mundial:

Milán-San Remo, ‘La Classicissima’

[caption id="attachment_1051653" align="aligncenter" width="1024"] Página oficial[/caption] Primero de los dos Monumentos que se corren en Italia. Está competencia se disputó por primera vez en 1907 y se caracteriza por definirse, generalmente, en favor de un sprinter. Para este año, en su edición número 110, la carrera está programada para el 23 de marzo. El pedalista que más veces se ha impuesto en Milán-San Remo es el ex ciclista belga Eddy Merckx, mientras que el campeón defensor es Vincenzo Nibali, corredor del Bahrain-Merida.

Tour de Flandes, ‘De Ronde’

[caption id="attachment_1051648" align="aligncenter" width="1024"] Página oficial[/caption] Primero de los dos Monumentos que se disputan en Bélgica. La historia de esta clásica se remonta a 1913 cuando el ciclista local Paul Deman se impuso en la primera edición. El próximo 7 de abril, durante la versión número 107 del evento, Niki Terpstra intentará revalidar el título obtenido en el 2018. [single-related post_id="1049940"]

París-Roubaix, ‘El Infierno del Norte’

[caption id="attachment_1051647" align="aligncenter" width="1024"] Página oficial[/caption] También conocida como ‘la clásica de las clásicas’, París-Roubaix es considerada como una de las pruebas ciclísticas más duras del mundo. Esta competencia se disputa desde 1896 y tiene la particularidad de terminar su recorrido dentro del Velódromo de Roubaix. Este año la edición número 117 del Monumento francés se llevará a cabo el 14 de abril. El campeón defensor del ‘Infierno del Norte’ es el ciclista eslovaco Peter Sagan. Los corredores más laureados en la historia de la clásica son Tom Boonen y Roger De Vlaeminck con cuatro títulos cada uno.

Lieja-Bastoña-Lieja, ‘La Decana’

[caption id="attachment_1051650" align="alignnone" width="1024"] Página oficial[/caption] El más antiguo de los cinco Monumentos del Ciclismo Mundial. Esta Clásica belga se disputa desde el año 1892 cuando Léon Houa se impuso en su primera edición. El 28 de abril de este año tendrá lugar la versión número 105 de esta competencia, en donde Bob Jungels del Deceuninck-Quick Step intentará retener el triunfo obtenido en 2018. Del mismo modo que en Milán-San Remo, el ciclista con el récord de más victorias en ‘La Decana’ es el belga Eddy Merckx (5).

Il Lombardia, ‘La Clásica de las Hojas Muertas’

[caption id="attachment_1051649" align="alignnone" width="1024"] Página oficial[/caption] Segundo de los Monumentos que se corren en Italia y el único que se disputa durante el otoño europeo. Esta carrera marca el fin de la temporada ciclística en el año calendario y tiene la característica de definirse, casi siempre, en favor de un escalador puro. La historia de Il Lombardia se remonta a 1905 cuando Giovanni Gerbi se quedó con el triunfo de la primera versión de la competencia. Este año, el 12 de octubre, se disputará la edición número 113 de ‘La Clásica de las Hojas Muertas’, en donde Thibaut Pinot espera revalidar su corona. Cabe recordar que Il Lombardía es el único Monumento en el que un ciclista colombiano ha logrado imponerse: Esteban Chaves en el año 2016.
Más KienyKe
El Tribunal Superior señaló que la medida se sustentó en argumentos “subjetivos y vagos” que no justificaban restringir la libertad del examandatario.
El fallo que dejó libre al expresidente Álvaro Uribe generó celebraciones en el uribismo y duras críticas de la oposición, que insiste en que la medida no equivale a una absolución.
Este 2025 se sancionó la Ley 2466, la nueva reforma laboral en Colombia, y Ángela Joya, abogada experta, nos detalla cómo afectará la jornada, los recargos y los beneficios para trabajadores y empresas.
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, mientras se resuelve su apelación.
Kien Opina