Venezuela dice que el Ejército de Colombia protege criminales

Dom, 28/03/2021 - 13:42
Según el canciller venezolano Jorge Arreaza, el Ejército Nacional de Colombia brinda apoyo militar a los criminales que huyen perseguidos por Venezuela.

El Ministerio de Exteriores de Venezuela acusó al Ejército Nacional de Colombia de brindar apoyo militar a grupos irregulares armados colombianos que huyen hacia su país de origen perseguidos por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

"Veamos: la FANB enfrenta y expulsa de Venezuela a grupos irregulares armados colombianos. Huyen a Colombia. Nadie los detiene o enfrenta allá. Bogotá manda tropas militares al sitio. No los persiguen, ni capturan. Movilizan tropas para protegerlos", tuiteó el canciller venezolano, Jorge Arreaza.

El operativo de la FANB fue lanzado el 21 de marzo en el estado Apure, al sur de Venezuela. En una semana los militares lograron desmantelar varios campamentos de los irregulares colombianos, abatir a seis presuntos delincuentes y detener 39 sospechosos.

Las bajas entre los militares venezolanos contabilizaron dos muertos y nueve heridos. Además, los grupos irregulares armados destruyeron un punto de control de las fuerzas armadas venezolanas en la ciudad La Victoria, y también alteraron el suministro de energía eléctrica.

Lo que se sabe sobre el operativo en Apure

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció el 27 de marzo que los presuntos irregulares colombianos que se enfrentaron en la última semana con los militares venezolanos en el estado Apure, cuentan con el apoyo del presidente de Colombia, Iván Duque, y de agencias de inteligencia de Estados Unidos.

"El balance general hasta el momento arroja seis terroristas neutralizados, 27 sospechosos (fueron) puestos a orden del Tribunal Militar (Nro.) 14 de control, otros 12 (fueron) detenidos el día de ayer (viernes)", indicó Padrino López en declaraciones a la prensa ofrecidas desde el centro de Caracas.

El ministro señaló que en el operativo también se decomisaron armamentos, granadas, municiones, explosivos, prendas militares, vehículos, paquetes de droga y equipos tecnológicos con información relativa a las actividades del grupo irregular colombiano.

Además, descartó las denuncias realizadas a través de algunos medios de comunicación sobre falsos positivos, como se conoce en Colombia a las operaciones de bandera falsa.

"De igual manera repudiamos las informaciones tendenciosas de algunas organizaciones no gubernamentales, así como la politización de tales infaustos acontecimientos, en los actuales momentos unidades militares con el apoyo de los organismos de seguridad del Estado continúan desplegando labores de inteligencia, escudriñamiento y persecución", indicó el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López.

Padrino López también relató que los irregulares colombianos recurren a métodos extremistas, como la colocación de minas antipersona y uso de la población civil como escudo humano para regresar a Colombia.

Asimismo, las autoridades venezolanas calificaron como una manipulación la reacción que ha tenido el Gobierno de Colombia ante el operativo que realiza su fuerza armada en la zona fronteriza.

Cabe mencionar que Colombia ha pedido en días recientes apoyo a la comunidad internacional para atender la situación humanitaria que, sostiene, ha creado el operativo militar que, asegura, ha forzado la migración de más de 3.000 personas.

Más KienyKe
La marca de autos eléctricos Tesla aterriza en Colombia con su primera sede oficial y nuevos modelos disponibles en Bogotá y Medellín.
Más de 100 gazatíes murieron en los últimos bombardeos israelíes antes de la reanudación del alto el fuego en la Franja de Gaza.
El SENA cierra hoy, 29 de octubre, las inscripciones a su última oferta de formación virtual de 2025, que incluye programas en áreas digitales y tecnológicas.
El presidente Gustavo Petro anticipó la cifra oficial de cultivos de coca en 2024, que aumentaron un 3% y alcanzaron 262.000 hectáreas, según datos preliminares.
Kien Opina