Papa Francisco agradeció a Colombia por ayudar migrantes venezolanos

Dom, 14/02/2021 - 09:38
El Papa Francisco agradeció a Colombia por implementar el Estatuto de Protección Temporal para los migrantes venezolanos.

El Papa Francisco agradeció a Colombia por implementar el Estatuto de Protección Temporal para los migrantes venezolanos presentes en el país, "favoreciendo su acogida, protección e integración".

Esta muestra de gratitud la realizó tras rezar la oración mariana del Ángelus. El religioso se unió particularmente a los Obispos de Colombia con el fin de agradecer esta decisión de las autoridades colombianas y su esfuerzo en favor de los migrantes.

"Gracias a Colombia por ayudar a los migrantes. Y esto no lo hace un país muy rico, super desarrollado. No, lo hace un país con muchos problemas de desarrollo, de pobreza, de paz y casi 70 años de guerrilla. Pero incluso con este problema tuvo el valor de mirar a estos migrantes y hacer este Estatuto. Gracias a Colombia, Gracias", manifestó.

¿En qué consiste el estatuto de migrantes venezolanos?

El estatuto de protección temporal para migrantes venezolanos permitirá la identificación de la población migrante y el otorgamiento de permiso de protección temporal.

Así mismo, este estatuto de protección temporal tendrá una vigencia de diez (10) años, porque la implementación de estas medidas requiere de esfuerzos económicos, técnicos, físicos y tecnológicos significativos.

Por medio de este proyecto se permitirá el transito de los migrantes venezolanos que se encuentran en el país de un régimen de protección temporal a un régimen migratorio ordinario, es decir, que los migrantes venezolanos que se acojan a la medida tendrán un lapso de 10 años para adquirir una visa de residentes.

La iniciativa nace del compromiso que adquirió Migración Colombia para definir nuevos mecanismos de flexibilización migratoria, los cuales permitan la integración de la población migrante venezolana a la vida productiva del país, a partir de su regularización.

Con esta estrategia se busca establecer mecanismos o soluciones que trasciendan en el tiempo, basados en el comportamiento del fenómeno migratorio y la protección de los derechos humanos de la población migrante que se encuentra actualmente en mayor condición de vulnerabilidad.

Es importante tener en cuenta que un millón setecientos veintinueve mil quinientos treinta y siete ciudadanos venezolanos estaban en Colombia para el 31 de diciembre de 2020, de acuerdo con el director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios.

La cifra, que es un 2.35% menor a la registrada en el año 2019, da cuenta de lo que ha sido el comportamiento de la migración venezolana durante la actual emergencia sanitaria.

Más KienyKe
Petro denuncia un plan para sacarlo del poder y acusa a Leyva de liderar una conspiración con apoyo político y armado.
Petro condena hallazgo de fosa común en Guaviare y exige protección para líderes sociales y religiosos.
Álvaro Leyva Durán no es un improvisado. Tampoco un político convencional. A sus 81 años, ha sido protagonista silencioso —y a veces estruendoso— de casi todas las negociaciones de paz en Colombia desde los años 80.
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Kien Opina