Angel Watch, el nuevo programa para detectar posibles pedófilos

Dom, 26/05/2024 - 12:30
Este sistema fue utilizado en Medellín para evitar la entrada al país de un ciudadano estadounidense.
Créditos:
Archivo particular

En la ciudad de Medellín, un preocupante número de agresiones sexuales contra menores de edad se han presentado en lo últimos años, siendo una de las más preocupantes el caso de Timothy Alan Livingston.

Este norteamericano fue descubierto en un jacuzzi de un hotel en el barrio El Poblado con dos menores de edad. En la escena, la policía también encontró un total de cinco condones usados.

Este ciudadano estadounidense, que fue capturado por las autoridades del Valle de Aburrá y después puesto en libertad por falta de pruebas, habría salido del país antes de lo que tendría planeado.

Este caso generó revuelo en todo el país y empujó a las autoridades a tomar medidas más estrictas en el control de personas extrajeras que, al llegar a Colombia, buscan participar de actos de pedofilia.

Frente a esto, por parte del gobierno y en cabeza de Migración Colombia, se realizó una alianza con el departamento de Homland Security de Estados Unidos para hacer uso del programa llamado “Angel Watch”.

Este programa tiene como objetivo realizar alertas tempranas a las autoridades migratorias de diferentes países sobre personas que, tras hacer un cruce de datos, son perfiladas como posibles pedófilos o depredadores sexuales.

Este sistema, antes de ser utilizado en Colombia, fue implementado en diferentes países de Latinoamérica como Chile, donde logró detectar al menos 14 personas que en los Estados Unidos tenían condenas por haber cometido delitos sexuales.

Lea también: Rescatan a colombianas víctimas de trata de blancas en España

En la ciudad de Medellín, durante el domingo 19 de mayo, Migración Colombia devolvió a un extranjero que pretendía ingresar a la capital antioqueña, pero que, en los Estados Unidos, tenía delitos sexuales.

¿Cómo funciona este mecanismo de prevención?

Este programa es manejado directamente por el departamento de Homland Security de Estados Unidos y lo que hace es recopilar los datos del Registro Nacional de Delincuentes Sexuales y sitios web estatales de delincuentes sexuales disponibles públicamente para perfilar a las personas.

Esta información es luego compartida a las diferentes entidades migratorias de los países aliados para que, al realizar el proceso migratorio de un ciudadano estadounidense, se pueda determinar si presenta algún peligro a los menores de edad.

Más KienyKe
El reconocido wedding planner colombiano David Betancur reveló sus mejores secretos para lograr bodas inolvidables y sorprendió con detalles exclusivos de la boda del futbolista Daniel Muñoz. ¡Así fue su gran día!
En una reciente entrevista, Aura Cristina Geithner reveló detalles sobre el romance fugaz que tuvo con Miguel Varoni.
¿Sabía que el sol sin protección puede causar desde arrugas hasta cáncer de piel? Una experta nos explicó en Kienyke.com cómo prevenir estos daños.
La convocatoria busca reflejar el malestar de algunos colectivos sobre la reubicación de esta comunidad indígena en El Salitre