
El camino hacia la excelencia deportiva no solo depende del esfuerzo físico y la dedicación en los entrenamientos, sino también de una preparación integral que incluya habilidades adicionales, como el dominio de un segundo idioma y el desarrollo de liderazgo. En muchas ocasiones, ambas cosas van de la mano, teniendo en cuenta que la disciplina deportiva termina abriendo muchas puertas hacia el crecimiento personal y profesional.
Ejemplo de ello es la Beca Nancy Kotal de Cortés, otorgada por la Fundación Nancy Kotal de Cortés a través del Centro Colombo Americano de Bogotá, que ha asumido la misión de apoyar a jóvenes deportistas de alto rendimiento en la meta de dominar un segundo idioma. No solo eso, sino que además permite acceder a formación en liderazgo y tener acompañamiento en el proceso para acceder a becas universitarias tanto en Colombia como en Estados Unidos.
¿En qué consiste la Beca Nancy Kotal de Cortés?
La Beca Nancy Kotal de Cortés está dirigida a jóvenes de estratos 1, 2 y 3, cursando entre los grados 8° y 10°, provenientes de distintas ciudades y municipios del país. En su programa, la beca proporciona cursos de inglés gratuitos en cuatro niveles: A0, A1, A2 y B1.
Sin embargo, la formación no se limita al aprendizaje del idioma. Los becarios reciben también un enfoque integral con talleres de liderazgo, desarrollo de proyectos de vida y trabajo en equipo.
El programa, que se extiende por dos años, exige compromiso y dedicación. Los beneficiarios deben asistir a clases de inglés tres días a la semana, con sesiones de dos horas, y participar en actividades extracurriculares cada quince días, ya sean presenciales o virtuales. Adicionalmente, se les ofrece material educativo, auxilios para cubrir gastos de conectividad y, en caso de necesitarlo, el préstamo de un computador. La formación se complementa con un campamento de inmersión en inglés.
Por otro lado, uno de los aspectos más destacados de la Beca Nancy Kotal de Cortés es el acompañamiento en la postulación a becas deportivas universitarias. A través del Centro EducationUSA, los beneficiarios reciben orientación y asesoría para aplicar a universidades en Colombia y Estados Unidos. Este apoyo es fundamental para muchos jóvenes que, gracias a su talento deportivo, ven en la educación superior una vía para asegurar su futuro y continuar desarrollando sus habilidades atléticas a un nivel profesional.
¿Cómo aplicar a la Beca Nancy Kotal de Cortés?
La Fundación se prepara para recibir las solicitudes de los interesados en el proceso, que podrán postularse a partir del mes de octubre. Para aplicar, los aspirantes deben ser estudiantes de bachillerato entre octavo y décimo grado, tener entre 13 y 17 años de edad, tener acceso a internet, así como vivir en un barrio estrato 1, 2 o 3 en zonas urbanas de Colombia o en territorios en condiciones socioeconómicas desfavorables.
Además de tener tiempo, el adolescente o joven debe ser deportista de alto rendimiento con trayectoria certificada por una entidad formalmente constituida en deportes como: fútbol, baloncesto, tenis, natación, atletismo, ciclismo, béisbol, gimnasia, artes marciales, patinaje, golf, pesas, voleibol y squash.
Si bien la convocatoria es hasta octubre, es importante que el interesado vaya preparando su documentación. Para postularse, necesita:
1. Diligenciar el formulario en la página: https://fundnancykotaldecortes.org
2. Un video de un minuto evidenciando sus habilidades deportivas en una competencia, en Youtube o Drive.
3. Carta de recomendación del profesional deportivo a cargo de su formación, destacando estadística de desempeño, información de contacto y credenciales.
4. Copia de las calificaciones del último periodo escolar de colegio. Es muy importante ser destacado académicamente,
5. Una carta de recomendación de un profesor o el rector del colegio.
6. Una copia de la cuenta de servicios públicos del último mes.
7. Un ensayo académico en español, con una hoja de extensión, que explique su proyecto de vida y el rol que tiene el inglés en ello.
8. Una copia de su tarjeta de identidad.
9. Foto reciente del estudiante, de medio cuerpo y fondo blanco.
10. Copia de la cédula de los padres o acudientes del estudiante.