Carlos Lehder: ¿Qué le espera al excapo del Cartel de Medellín tras su captura?

Dom, 30/03/2025 - 10:36
El retorno de Carlos Lehder a Colombia se ha convertido en un nuevo capítulo en la historia del narcotráfico colombiano.
Créditos:
Archivo particular

El regreso de Carlos Lehder, exlíder del Cartel de Medellín y uno de los narcotraficantes más notorios de la historia, a Colombia ha dado un giro inesperado.

Todo sucedió el pasado viernes, cuando el hombre de 75 años fue detenido al aterrizar en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, tras haber estado en libertad desde 2020, cuando terminó de cumplir una condena de 33 años en Estados Unidos.

Lehder, quien también es conocido por su doble nacionalidad, había estado viviendo en Frankfurt, Alemania, desde su liberación, pero decidió regresar a su país natal sin contar con el respaldo de las autoridades.

Según fuentes de Migración Colombia, el regreso de Lehder no fue anticipado. “No teníamos preparado ningún operativo, no contábamos con su llegada. El sistema tiró la alarma apenas él hizo el proceso migratorio”, comentó un portavoz de la entidad a El Colombiano.

Cabe destacar que aunque Lehder había dejado pistas sobre su intención de regresar, como un derecho de petición a la Fiscalía en marzo, donde solicitó información sobre sus procesos judiciales en Colombia, su llegada a Bogotá sorprendió a las autoridades.

Un regreso planificado

La solicitud de información a la Fiscalía, bajo el nombre de Carlos Enrique Lehder Rivas, dejó claro que su retorno al país no era casual. El documento, fechado el 10 de marzo, mencionaba que el excapo estaba vinculado a procesos penales en Colombia, lo que complicaba aún más su situación. Entre los cargos pendientes figura el tráfico de armas, por lo que el regreso de Lehder podría desencadenar una condena adicional de hasta 24 años en Colombia.

Aunque su arribo a Colombia no fue anticipado, ya había señales claras de que Lehder deseaba regresar. Durante su tiempo en prisión en Estados Unidos, este personaje de la historia del narcotráfico dejó una huella imborrable, no solo por su vínculo con Pablo Escobar, sino también por su polémica ideología política.

¿Cuál es la historia de Carlos Lehder, una ficha clave del Cartel de Medellín?

La vida de Carlos Lehder comenzó en la década de 1970, cuando estuvo involucrado en el robo de automóviles en los Estados Unidos.

Fue encarcelado en Connecticut, pero al salir de prisión en 1975, se adentró en el negocio del narcotráfico. Fue en este momento cuando conoció a Pablo Escobar, y juntos fundaron el temido Cartel de Medellín, una de las organizaciones criminales más poderosas y destructivas de la historia.

Lehder jugó un papel crucial en la exportación de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos, y su influencia fue tal que, en 1978, compró la mitad de un islote en las Islas Bahamas, convirtiéndolo en un centro de acopio de la droga. Desde allí, las sustancias ilícitas eran enviadas hacia el norte, donde alimentaban el mercado estadounidense.

Lo que diferenciaba a Lehder de otros narcotraficantes era su actitud intelectual y sus justificaciones políticas. A pesar de estar involucrado en el tráfico de drogas, él se consideraba un nacionalista y antiimperialista. Su discurso se oponía fuertemente a la lucha contra las drogas impuesta por los Estados Unidos, lo cual le permitió ganarse simpatías entre ciertos sectores de la sociedad.

Según sus propias palabras, él justificaba el narcotráfico en términos políticos, identificándose con los sectores empobrecidos y criticando la intervención extranjera. 

¿Qué le espera a Lehder en Colombia?

Carlos Lehder pasó un total de 33 años en prisión, desde su captura en 1987 en una finca en Guarne, Antioquia. Fue el primer gran capo del narcotráfico en ser extraditado a los Estados Unidos, lo que marcó un hito en la lucha internacional contra el crimen organizado. A pesar de haber sido liberado en 2020 y haber pasado los últimos años viviendo en Frankfurt, su regreso a Colombia pone en juego su futuro legal.

El narcotraficante se enfrenta ahora a una posible condena por los cargos que tiene pendientes en el país, lo que podría significar que su libertad se vea nuevamente amenazada. Si bien su regreso a Colombia ha causado revuelo, las autoridades locales se encuentran en alerta máxima para determinar los pasos a seguir.

Más KienyKe
Conozca la condena que deberá pagar Brayan Campo, el victimario de la niña de 12 años, Sofía Delgado.
La escritora barranquillera habló con KienyKe.com sobre los 20 años de 'Los caballeros las prefieren brutas', el humor como herramienta crítica y cómo su obra sigue cuestionando el papel de la mujer en la sociedad.
Karina García hizo una confesión que dejó de una pieza a su compañero en La Casa de los Famosos, Andrés Altafulla.
El presidente Gustavo Petro confirmó que dos periodistas colombianas con rumbo a Gaza fueron atacadas por drones presuntamente israelíes.
Kien Opina