El 'regaño' de la Procuraduría a servidores públicos por el caso Uribe

Mié, 05/08/2020 - 18:01
La Procuraduría General hizo un llamado al respecto de las diferentes reacciones que ha generado el caso Uribe entre los diferentes servidores públicos del país.

Tras las diferentes reacciones que generó la detención domiciliaria ordenada por la Corte Suprema de Justicia en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, la Procuraduría General le recordó a los diferentes funcionarios públicos que deben acatar y no atacar las decisiones que tomen las diferentes instancias judiciales en medio de los procesos. 

Según indicó el Ministerio Público después de las fuertes reacciones que ha provocado el caso Uribe, ningún servidor público está habilitado para promover o alentar el incumplimiento de la justicia. "Es el acatamiento a la ley lo que garantiza la supervivencia de la democracia y el Estado de derecho", afirmó.


La Procuraduría señaló que el único escenario legítimo para la discusión y confrontación de las decisiones judiciales es el proceso mismo, acudiendo a los instrumentos que el debido proceso provee, como se ha hecho en el caso Uribe. 

Mencionó que la controversia de las providencias emanadas de los jueces en ámbitos distintos al judicial "atenta contra los principios de autonomía e independencia en que se cimenta esta rama del poder público, y que constituyen pilares esenciales de nuestra democracia".

El Ministerio Público indicó que, en el marco de sus competencias constitucionales y legales, continuará ejerciendo su labor de vigilancia dentro del caso Uribe que se adelanta en la Corte Suprema de Justicia por presunta manipulación de testigos. 

Dijo que, en ese marco, examinará la pertinencia de ejercer los controles procesales que la ley contempla para la medida de aseguramiento dictada en contra del exmandatario y hoy senador del Centro Democrático, en procura de la preservación de la integridad del orden jurídico y las garantías procesales.


El ente de control también exhortó a los colombianos a "desactivar la pugnacidad y la extrema polarización" que pueden estimular nuevos escenarios de violencia.

"A la crisis generada por la pandemia del Covid-19 no se le puede agregar una pandemia de odio que nuble el futuro, amenace la democracia y nos sume en una nueva noche de dolor", finalizó.

Más KienyKe
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Shakira compartió con sus fans en redes la envidiable colección de Grammys, un verdadero orgullo nacional.
Una era termina. Otra comienza. Y con ella, una parte del país queda con nostalgia.
Turistas que visitaron playas como El Rodadero y Puerto Gaira en Santa Marta han reportado brotes en la piel tras bañarse en el mar. ¿Qué dicen las autoridades?
Kien Opina