¡Pilas! Así rastrean los ciberdelincuentes su ubicación

Dom, 16/03/2025 - 08:00
Los ciberdelincuentes siguen buscando maneras de atacar virtualmente a las personas. Ahora pueden saber su ubicación.
Créditos:
Archivo Particular

La seguridad en el internet es uno de los temas más coyunturales que hay en un mundo hiperconectado, cada vez aparecen más métodos que los ciberdelincuentes utilizan para poder realizar sus crímenes, ahora están utilizando los enlaces, que en apariencia serían inofensivos, para recopilar su información personal con tan solo un clic. 

Este tipo de prácticas pone cada vez más en evidencia la vulnerabilidad de la privacidad en línea y la importancia de proteger los datos personales. Además de poner especial atención a las páginas y enlaces a los que ingresa cada usuario. 

¿Cómo utilizan el método de ciberdelincuencia? 

La dirección IP (Protocolo de internet) es un identificador único asignado a cada dispositivo conectado a internet. Esta información se usa normalmente para conocer la ubicación aproximada de un usuario, su proveedor de servicios de conexión, e incluso los patrones de navegación que la persona maneja en su dispositivo. 

Si bien la dirección IP por sí sola no representa una amenaza inmediata, su exposición puede ser el primer paso para llevar a cabo ataques cibernéticos más sofisticados. 

“Cuando un usuario hace clic en un enlace sospechoso, los ciberdelincuentes pueden obtener detalles sobre su conexión, como la dirección IP y la ubicación geográfica”, indicó un informe realizado por Kaspersky. Dicha información puede ser usada para crear ataques dirigidos, robos de identidad o llegar hasta los acosos digitales. 

El método que más suele usarse por los ciberdelincuente para acceder a estos datos, es a través de enlaces electrónicos acortados que en apariencia, son inofensivos. Estos enlaces suelen distribuirse en correos electrónicos o mensajes de texto, lo que atrae a las personas desprevenidas. Una vez se hace clic, toda la información de la persona queda recopilada sin su consentimiento. 

A través de estas herramientas, los atacantes cibernéticos no sólo acceden a la ubicación aproximada del usuario, sino que pueden utilizar la información obtenida para realizar intentos de acceso no autorizado a la red del usuario o incluso planificar ataques de mayor gravedad. 

Según alertó Kaspersky, compañía que se dedica a la seguridad digital, indicó que “La dirección IP puede ser el primer paso para rastrear la ubicación exacta de un individuo, lo que abre la puerta a más riesgos”

Para poder evitar ser víctima de estos delitos, es clave mantener una adecuada protección de la dirección IP. Aunque el uso de HTTPS y un navegador seguro y de confianza son pasos importantes para mantener la privacidad, es fundamental no hacer clic en enlaces que usted no conozca y validar la dirección de vínculos a los que vaya a entrar, ya que pueden haber sido copiados, y parecerse al original.

Más KienyKe
El Gobierno colombiano estaría listo para firmar con Portugal el convenio que busca implementar un nuevo modelo de expedición de pasaportes.
Las autoridades continúan intervenciones dentro de la estrategia Sépti+ para recuperar la seguridad del centro de Bogotá.
Ya empezó la producción de 'El diablo viste a la moda 2' y se conocieron qué actores acompañarán a Anne Hathaway y Meryl Streep.
La defensa del expresidente ha manifestado que confían en la imparcialidad de la jueza, Sandra Liliana Heredia.
Kien Opina