Colombia tiene malos resultados en ranking de jubilación

Jue, 15/09/2022 - 15:54
El ranking se realiza a nivel mundial y determina la posición de los países con las mejores condiciones para jubilarse.

En Colombia las condiciones para jubilarse representan una de las situaciones con peores calificaciones según un ranking internacional. El Índice Global de Jubilación para el 2022 fue elaborado por una firma francesa llamada Natixis.

Entre lo destacado en el informe que deja mal posicionada a Colombia, la seguridad en la jubilación obtuvo un puntaje del 35%, con diez puntos por debajo de lo registrado en el 2021 cuando se registraba en el 45%.

Algunas de las categorías que se escogieron para determinar las posiciones en la lista son las finanzas de la jubilación, el costo de pago para la salud, la calidad de vida y el bienestar material de las personas mayores que alcanzan las condiciones para la pensión. 

Colombia se ubica en la antepenúltima posición del ranking, por lo que los retos para los procesos de jubilación se mantienen, a lo que se le agregan nuevas normativas que establecerá el Gobierno Nacional con el fin de enfrentar el déficit en la población jubilada.

Los mejores países posicionados en el ranking son Noruega, Suiza e Islandia, además Irlanda y Australia se mantienen dentro de las primeras posiciones donde se destacan las condiciones para las jubilaciones a nivel mundial.

Gustavo Petro propone mesada para adultos mayores sin pensión: 

El objetivo del presidente de la República es darles un apoyo financiero a los adultos mayores que no tienen una pensión y que, por ende, están en los índices más altos de pobreza a nivel nacional. La propuesta ha sido interpretada como una mejora al programa Colombia Mayor, que les entrega un bono de 80.000 pesos a dichos ciudadanos. Ahora, el bono sería de medio millón de pesos.

“Un bono que en vez de $80.000, pase a ser de $500.000 y haga que el adulto mayor sin pensión pueda superar la línea de pobreza”, indicó el primer mandatario.

En los últimos años se ha discutido si el sistema pensional colombiano es efectivo y les permite a los ciudadanos contar con una pensión al final de su vida laboral. Y es que, según cifras de Asofondos, entre el 75 % y el 80 % de los colombianos no alcanzaría a pensionarse.

Más KienyKe
¿Quién o quiénes se benefician del asesinato de Miguel Uribe? La justicia tiene que responder, pero también la sociedad.
Al más puro estilo del 'Cacique de la Junta', Beéle rompió el silencio tras la filtración de videos íntimos con su ex, Isabella Ladera, y se pronunció sobre la polémica que sacude las redes.
Rubio indicó que su país continuará con su campaña de "máxima presión económica" sobre Irán.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, reiteró que el metro es una obra estratégica para la ciudad y pidió blindarla de disputas políticas.