Consejos para invertir en trading

Dom, 09/02/2025 - 09:00
Con una inversión inicial y la posibilidad de operar desde cualquier lugar, esta actividad ofrece oportunidades únicas.
Créditos:
Cortesía

El trading se está consolidando como una opción atractiva para emprendedores que buscan generar nuevos ingresos en un mundo donde la búsqueda de fuentes de ingresos alternativas y flexibles se ha vuelto una prioridad. Jeffrey Navarro, Regional Manager LATAM de AvaTrade, comparte su perspectiva sobre este fenómeno y ofrece valiosos consejos para quienes están considerando incursionar en este ámbito.

Según Navarro, más que habilidades técnicas, lo esencial para empezar en el trading es tener "ganas y dedicación para aprender". Aunque no se requiere un título profesional, sí es necesario un compromiso constante con la educación financiera y la práctica. En este sentido, AvaTrade ofrece una plataforma altamente regulada a nivel global, con nueve licencias de nivel 1, asegurando un entorno confiable para los inversores.

Una de las principales ventajas del trading frente a opciones tradicionales de emprendimiento es su flexibilidad. Navarro destaca que "hay más flexibilidad en términos de tiempo e inversión inicial, ya que se puede operar desde cualquier lugar con internet y con tan solo un capital de 100 USD para comenzar". Además, AvaTrade ofrece beneficios diferenciados para clientes VIP en niveles como oro y plata, facilitando un crecimiento progresivo dentro de la plataforma.

Esto lo convierte en una opción accesible incluso para personas con recursos limitados. En cuanto a la inversión inicial, el experto de AvaTrade explica que "se comienza con 100 USD", pero enfatiza la importancia de "utilizar únicamente capital que no ponga en riesgo su estilo de vida y compromisos económicos". Para quienes están empezando, recomienda dedicar tiempo al aprendizaje y no subestimar la complejidad de los mercados financieros. En este sentido, la plataforma proporciona herramientas de gestión de riesgo como AvaProtect, ideal para principiantes que buscan minimizar pérdidas en sus operaciones.

El tiempo necesario para adquirir los conocimientos y la práctica suficientes varía según cada persona. Navarro señala que "esto es relativo, ya que depende mucho del tiempo que una persona le pueda dedicar al aprendizaje y también si cuenta con algún conocimiento previo relacionado a finanzas o economía". Para facilitar el proceso educativo, AvaTrade cuenta con la Ava Academy, una plataforma de formación que permite a los usuarios capacitarse de manera estructurada. Uno de los errores más frecuentes entre los principiantes es "no educarse bien y no tener una estrategia clara", advierte.

Para minimizar los riesgos, sugiere "prepararse lo mejor posible y comenzar poco a poco, ya que hay muchos detalles que solo se aprenden en la práctica". Además, explica que los CFDs permiten mayor flexibilidad, ya que los inversionistas pueden comprar y vender activos según sus estrategias, a diferencia de las inversiones tradicionales que solo permiten la compra de acciones. Navarro destaca que "todos los activos tienen diferentes oportunidades". Por ejemplo, alguien con experiencia en el sector energético podría especializarse en operar con petróleo.

La clave está en alinear los conocimientos previos con los mercados que se elijan. En economías emergentes como la colombiana, el trading es "una buena opción para personas que buscan más flexibilidad en sus vidas". No obstante, debido al alto riesgo del mercado, se debe tomar con cautela e ir paso a paso.

Para quienes están considerando el trading como una forma de generar ingresos, AvaTrade aconseja: "Prepararse lo mejor posible, dedicarle tiempo a la teoría y al manejo de las plataformas. Siempre tenerle algo de desconfianza al mercado y no confiar en que se ha descubierto la fórmula mágica, ya que los mercados siempre están cambiando y las estrategias tienen que seguir siendo optimizadas constantemente".

Más KienyKe
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.
Marbelle de nuevo recurrió a sus redes sociales para criticar fuertemente a la JEP y este es el motivo.
Angie Lizeth Fajardo, directora del Dapre, asumirá de manera encargada el liderazgo de la cartera tras la dimisión de Florián Silva.