
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) decidió retirar la solicitud de información enviada el 8 de octubre a los operadores de televisión abierta. La entidad anunció que reemplazará ese requerimiento por un trabajo conjunto con los medios, con el fin de construir mecanismos que fortalezcan el pluralismo y la imparcialidad informativa.
La decisión, comunicada el 14 de octubre de 2025, busca promover un diálogo transparente con el sector audiovisual y avanzar hacia una regulación participativa que refuerce la confianza institucional y la protección de los derechos de las audiencias.
Qué originó la decisión
El 8 de octubre la CRC había solicitado a los canales de televisión información sobre cómo garantizan la imparcialidad y el equilibrio informativo en sus contenidos. Aunque el requerimiento tenía un carácter técnico, varios actores del sector manifestaron preocupación por un posible riesgo a la autonomía editorial.
Ante esas reacciones, la CRC decidió retirar la solicitud de información e iniciar un proceso de diálogo participativo con los canales. El regulador reafirmó que su actuación se enmarca en sus competencias legales y constitucionales, orientadas a proteger los derechos de las audiencias y promover el pluralismo en los medios de comunicación.
Un proceso participativo con garantías
La CRC convocará a los canales de televisión a mesas de trabajo colaborativas para identificar buenas prácticas y diseñar estrategias conjuntas que promuevan la diversidad informativa y la transparencia.
En estas mesas participarán la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, entidades que podrán actuar como garantes del proceso, asegurando que se desarrolle en un marco de participación y legitimidad.
Lea también: Procuraduría alerta por riesgo a la libertad de prensa
Según la entidad, este nuevo enfoque permitirá fortalecer la cooperación con los medios, consolidar la confianza institucional y avanzar hacia una regulación más cercana, legítima y sustentada en el diálogo.
Por qué la decisión es importante
La decisión de retirar la solicitud de información y abrir un espacio de concertación marca un cambio de tono en la relación entre el regulador y los medios. En lugar de una medida interpretada como de control, la CRC adopta una visión colaborativa, que busca equilibrar la promoción del pluralismo informativo con la libertad de prensa.
Este giro responde a un contexto de alta sensibilidad en el ecosistema mediático, donde los límites entre regulación y autonomía son objeto de debate.
Al reconocer las inquietudes del sector, la CRC muestra disposición para construir una regulación moderna, participativa y confiable.
Una oportunidad para construir juntos
Con esta decisión, la CRC da por concluido el requerimiento inicial e invita a los medios a participar activamente en el nuevo proceso de construcción colectiva. El objetivo es desarrollar mecanismos concretos que fortalezcan la diversidad informativa, la credibilidad de los medios y el derecho ciudadano a recibir información plural y veraz.
Más que una rectificación, la decisión representa una oportunidad para redefinir la relación entre Estado, medios y ciudadanía, bajo un principio esencial: la confianza como base del pluralismo y la democracia informativa.