
Más de tres décadas de incertidumbre llegaron a su fin. El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub, es reconocido legalmente como el padre biológico de Steven Castellanos Ramos, luego de un prolongado proceso judicial que culminó con una decisión firme del Tribunal de Bogotá. A partir de ahora, el joven será identificado oficialmente como Steven Char Ramos.
El fallo, emitido por el Juzgado Primero de Familia del Circuito de Bogotá y ratificado por el tribunal, ordena la corrección del registro civil de nacimiento de Steven, en el cual figuraba Jorge Eliécer Castellanos Moreno como su progenitor. Las pruebas periciales y testimoniales presentadas ante la justicia descartaron ese vínculo, estableciendo en su lugar la paternidad de Alejandro Char.
La sentencia también consideró determinante la negativa del alcalde a someterse a pruebas de ADN en dos ocasiones, en diciembre de 2024 y junio de 2025. En virtud de la legislación colombiana, dicha omisión se interpretó como una presunción favorable a la demanda presentada por Steven Castellanos.
Un proceso judicial silencioso, pero contundente
El caso permaneció en gran medida bajo reserva hasta su reciente desenlace. Steven Castellanos inició la demanda con dos objetivos fundamentales: impugnar la paternidad de Jorge Eliécer Castellanos y establecer la identidad de su verdadero padre. La decisión judicial no solo cumplió ambos propósitos, sino que también abrió la puerta para el reconocimiento legal del apellido Char.
Steven nació el 17 de junio de 1992 en Bogotá. Según se lee en el expediente judicial, habría sido concebido durante una relación sentimental entre Alejandro Char y Diana Magali Ramos Saavedra, entonces estudiante de ingeniería civil en la Universidad La Gran Colombia. La relación, según testimonios incluidos en la demanda, incluyó frecuentes encuentros personales y una cercanía emocional significativa.
A finales de 1991, Char dejó el país, y al regresar, en los primeros meses de 1992, habría intentado retomar contacto con Ramos Saavedra, quien ya se encontraba embarazada.
El reconocimiento voluntario del alcalde
Aunque inicialmente el alcalde no accedió a practicarse las pruebas de ADN, finalmente reconoció públicamente su paternidad, luego de conocer el resultado de los análisis realizados a terceros. En un comunicado oficial, Char confirmó que presentó ante el juzgado un memorial, fechado el 20 de agosto de 2025, en el que expresaba su intención de reconocer a Steven como su hijo.
"Tomé esta decisión en conjunto con mi familia. Solo después de 33 años supe de la existencia de Steven, quien tenía reconocimiento paterno de otra persona. Ahora mi propósito es recuperar el tiempo perdido y cumplir con todo lo necesario para consolidar este vínculo", afirmó el mandatario.
Fuentes citadas por la revista Cambio aseguraron que Char envió dicho documento antes de que se dictara la sentencia, una vez conoció los resultados que descartaban el vínculo entre Steven y quien hasta entonces figuraba legalmente como su padre.
Implicaciones familiares y sociales
Hasta este momento, Alejandro Char solo había reconocido públicamente a dos hijos: Alejandro y Mariana, fruto de su matrimonio con Katia Nule. La inclusión oficial de Steven Char Ramos en el núcleo familiar implica un giro notable en la vida privada del alcalde, quien actualmente se desempeña como una de las figuras políticas más influyentes del Caribe colombiano.
El caso también pone sobre la mesa el derecho a la identidad como una garantía fundamental que, aunque tardía, finalmente le fue reconocida a Steven. En un país donde los procesos de filiación suelen estar marcados por largos litigios y profundas cargas emocionales, este fallo sienta un precedente significativo.
Por ahora, no se conocen detalles sobre el tipo de relación que establecerán padre e hijo, pero el mensaje del alcalde es claro: quiere comenzar una nueva etapa.
“Mi propósito es aprovechar el tiempo que no estuve junto a Steven. A partir de ahora, asumiré mi rol como padre, como corresponde”, concluyó en su declaración pública.